La edición ilustrada del relato que, probablemente, más se acerca a la idea de lo kafkiano
-
El proceso
En El proceso, Kafka narra la historia de un hombre, Joseph K., detenido el día de su treinta cumpleaños bajo una acusación que ignora. Es más, ni sus captores ni su abogado, ni siquiera los jueces que llevan su caso, conocen cuál es la causa. K. se convierte desde ese mismo instante en objeto de una maraña legal y jurídica que nadie parece controlar realmente, pero que todos respetan y a la que todos se someten. Todos excepto K., incapaz de aceptar un sistema carente de toda lógica. Su rebeldía, sus intentos de solucionar su situación por medio de acciones coherentes a pesar de que contradigan las instrucciones que recibe de los demás, se convertirán en su mayor adversario en un combate que puede acabar con su encarcelamiento o su ejecución. Toda esta angustia del protagonista se refuerza con las ilustraciones que Fernando Falcone ha hecho para esta edición, llenas de fuerza, que reflejan la carga emocional de Joseph K. y el ambiente opresivo y surreal que Kafka describió como nadie.
Clásicos Ilustrados
-
Cándido, o el optimismo
Cándido es una novela protagonizada por un optimista que cree a pies juntillas q... -
El jugador
Corría el año 1866, y aunque Fiódor M. Dostoievski estaba enfrascado en la escri... -
El banquero anarquista
En El banquero anarquista, publicado en 1922, Pessoa nos presenta un diálogo ent...
Evidencias frente a desinformación en torno a la guerra de ucrania
-
La trampa ucraniana
Cuando un mundo convulsionado y en cambio, que amenaza con intensificar la conflagración a gran escala, es relatado y reducido a la sempiterna lucha entre el bien y el mal, democracia contra autocracia, eso sólo puede significar una cosa: nos han hurtado el derecho a debatir, a discernir entre lo posible y lo inventado, entre hechos probados y propaganda. Como en otros tiempos, estigmatizadas, arrinconadas y censuradas las perspectivas pacifistas en nombre de conceptos como derechos humanos o libertad ―siempre utilizados según el caso y alineados con los intereses occidentales―, se pretende imponer una única opción: la guerra. Una guerra, la de Ucrania, sembrada con mimo por quienes han encontrado motivos para que, pese al coste en vidas humanas y sufrimientos, diera inicio y aún hoy continúe.¿Qué sabemos realmente del conflicto desde que se iniciara en 2014? Esta es la pregunta a la que responde el exteniente del Ejército español, Luis Gonzalo Segura, para exponer las pocas evidencias con las que a día de hoy contamos y rescatarlas del ostracismo impuesto por el indiscriminado bombardeo de medias verdades, mentiras, exageraciones, predicciones aventuradas y desinformación vertida ...
Un ensayo sobre las elecciones que trajeron la Segunda República
-
El Germinal español
El 12 de abril de 1931 se celebraron unas elecciones municipales en España que cambiarían el curso de nuestra historia. No se trataba de un plebiscito sobre el régimen, tampoco de unas elecciones generales que decidiesen la suerte de un parlamento, ni de unas elecciones a Cortes Constituyentes. ¿Cómo fue posible que unas elecciones municipales abocaran al cambio de un régimen secular y aparentemente tan sólido como la monarquía borbónica?El Germinal español enmarca el contexto histórico en el que se celebraron dichos comicios y revisa cuál fue su resultado con todo detalle, claves para comprender la proclamación de la Segunda República. El autor relata cómo en las grandes urbes, y en muchas no tan grandes, un amplio movimiento liberal interclasista, liderado por las elites culturales del país, pedía democracia y cómo, tras aquellos comicios, la multitud invadió las calles, promoviendo una auténtica fiesta popular jamás presenciada en España. El régimen, roto e incapaz de gestionar la crisis, optó por pactar un final de trayecto. Era 14 de abril. Era 24 de Germinal.
Una invitación a repensar la cultura durante el desarrollo de la modernidad
-
Cultura fósil
Este incisivo libro invita a repensar la cultura durante el desarrollo de la modernidad fósil. Entre la creación de la máquina de vapor en los albores del siglo XIX y el calentamiento global que hoy nos acecha y condiciona, Jaime Vindel analiza, desde un nuevo paradigma crítico, la relación entre las transformaciones energéticas impulsadas por la Revolución industrial, los imaginarios sociales hegemónicos y la aceleración de la crisis ecosocial. Desde ese punto de partida, este ensayo se plantea la tarea de tramar una ecología política de la historia del arte, la cultura visual y los imaginarios culturales del Antropoceno, y lo hace más allá de sus expresiones explícitamente ecologistas. Por ese motivo, el relato no aborda únicamente en términos representativos la presencia de las fuentes energéticas fósiles (ante todo, el carbón y el petróleo) en las formas e instituciones del arte y la cultura, sino que describe cómo aquellas se han constituido en una suerte de bajo continuo que condiciona de manera sutil y persistente los procesos sociopolíticos de los dos últimos siglos. Como sucede con cualquier expresión ideológica, la relación entre cultura y fosilismo es tanto más efectiva ...
Una obra que condensa el trabajo intelectual de toda una vida de investigación y militancia
-
Crónicas anticapitalistas
En medio de oleadas de crisis económicas, crisis sanitarias, lucha de clases y reacción neofascista, pocos poseen la claridad y la perspicacia del teórico de renombre mundial David Harvey. Desde la publicación de su best seller Breve historia del neoliberalismo, Harvey ha seguido la evolución del sistema capitalista, así como las mareas de oposición radical que se levantan contra él.En Crónicas anticapitalistas, Harvey introduce nuevas formas de entender la crisis del capitalismo global y las luchas por un mundo mejor. Al tiempo que da cuenta de la violencia y el desastre, Harvey también hace una crónica de la esperanza y la posibilidad. Partiendo de accesibles e iluminadores estudios del neoliberalismo, el capitalismo, la globalización, el medio ambiente, la tecnología y su desarrollo, los movimientos sociales y las crisis como la de COVID-19, esboza, con la brillantez que le caracteriza, cómo se están imaginando alternativas socialistas en circunstancias cada vez más adversas. Su análisis de las dimensiones económicas, políticas y sociales de la crisis tendrá una importancia estratégica para cualquiera que desee comprender y cambiar el mundo.«David Harvey es una inspiración para ...
un gran fresco del ambiente político, musical y cultural de la Rusia de la segunda mitad del XIX
-
Chaikovski
Chaikovski es, sin duda, uno de los compositores más queridos por los aficionados a la música en todo el mundo, una popularidad que, sin embargo, suele ir acompañada de un difuso conocimiento de su vida, sustentado en lugares comunes y clichés, cuando no en un cierto recelo por parte de ciertos sectores de la crítica, que han acabado por transmitir una imagen distorsionada de su figura.El presente libro viene a poner las cosas en su sitio. De la mano de un meticuloso análisis de la vasta correspondencia del compositor, así como de numerosos documentos de archivos rusos y de otros países, y de un profundo conocimiento de la Rusia de la época, Alexander Poznansky ofrece en esta exhaustiva biografía el más completo retrato realizado hasta la fecha del gran compositor ruso, con un tono objetivo y alejado de cualquier atisbo de loas, sensacionalismo o sesgo ideológico. En sus capítulos se recrean con detalle la época, el entorno y las relaciones personales del compositor, así como su trayectoria creativa, prestando especial atención a hechos de la vida poco conocidos o frecuentemente malinterpretados, como los años en la Escuela de Jurisprudencia, la catastrófica historia de su matrimon...
Un impresionante relato de primera mano rebosante de urgencia e inmediatez
-
Diez días que estremecieron el mundo
John Reed, destacado periodista y cronista, dio un insuperable testimonio sobre uno de los acontecimientos históricos que inauguraron el siglo xx, la Revolución de Octubre. En este reportaje periodístico, testimonio apasionado del proceso revolucionario, Reed nos ofrece un impresionante relato de primera mano rebosante de urgencia e inmediatez. La presente obra maestra de Reed reconstruye el ambiente de 1917 y nos sitúa hombro con hombro con las milicias populares, los comités de fábrica, los propagandistas y las multitudes que llenaron las plazas de San Petersburgo para protestar, celebrar y hacer huelga.Cien años después de su publicación inicial, Diez días que estremecieron el mundo sigue siendo un relato sin igual de uno de los puntos de inflexión de la historia de contemporánea. La presente edición cuenta con un prólogo de Edgar Straehle en el que el historiador reflexiona sobre cómo, y a pesar de haber transcurrido más de un siglo desde su publicación, la obra no solo forma parte de la propia Revolución rusa y de la historia del siglo xx, sino que en ella late la clave para conocer tanto una como la otra.
UNA DE LAS OBRAS CLAVE DEL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO
-
Cuadernos de la cárcel I
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencia... -
Cuadernos de la cárcel II
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencia...
La historia de la experiencia republicana que diseñó el primer régimen democrático en España
-
La Primera República
El 11 de febrero de 1873 se proclamó en España la Primera República. Menos de dos años después, el 29 de diciembre de 1874, un golpe de Estado restauraba la monarquía borbónica. ¿Qué ocurrió entre ambas fechas? El presente libro analiza de forma magistral este periodo, habitualmente identificado con el caos y el fracaso. Se defiende aquí que fue un momento de apertura que permitió la eclosión de debates y proyectos, la práctica efectiva de libertades y derechos largamente exigidos, la experiencia en el poder –así como en el espacio público– de sectores previamente excluidos, la realización (o programación) de toda una serie de reformas políticas y socioeconómicas de calado, y una muy intensa movilización y politización popular, tanto en ámbito urbano como rural. Todo ello en el marco de una situación conflictiva plagada de frentes de lucha; en un momento en el que los partidos políticos no gozaban de estructuras desarrolladas de organización estratégica y doctrinal, y el régimen representativo y parlamentario no estaba totalmente consolidado. Fue una experiencia democratizadora que muestra una notable implantación del republicanismo en España y cuyo final no derivó tanto de la inca...
Libros sobre política (y algo más)
-
Vox, el retorno de los ultras que nunca se fueron
El presente libro es un recorrido por la historia reciente de la ultraderecha en... -
Porque me da la gana
Nunca el pretérito fue tan imperfecto como cuando descubrimos hasta dónde llegab... -
Vox frente a la historia
Cuando un grupo u organización política se embarca en la reescritura de la histo...
El nuevo libro de la ilustradora que volverá a enamorar a los más pequeños y a los amantes de los gatos
-
El gato que buscaba un nombre
A partir de 3 añosLibro favorito de los libreros para niños en Japón durante 201... -
Solo en casa
¿Alguna vez te has preguntado qué hace tu «lindo gatito» cuando lo dejas solo en...
-
¡LISTO!, dijo Conejo
Conejo y Papá se preparan para ir juntos al parque.¡Pero más fácil decirlo que h... -
La felicidad de un perro con su pelota
¿Existe alguien más feliz que un perro con una pelota en la boca?¿Quizá un niño ... -
Mi elefante Azul
A partir de 3 años.Una historia que, con humor y corazón, habla de la tristeza e... -
El ratón y la montaña
A partir de 6 añosDesde la cárcel, Antonio Gramsci escribió muchas cartas a su m... -
¿Qué te pasó?
A partir de 3 años.Imagínate que te preguntan siempre lo mismo, una y otra vez..... -
¡SPLASH! ¡SPLASH!
Sigue el maravilloso nado sincronizado de Sr. Pulpo y disfruta con las reaccione... -
Cómo transformar a un lobo
Frota, borra, toca, da golpecitos, aprieta… ¡Bravo! ¡Qué belleza de oveja!Pero… ... -
¡NO!, dijo Conejo
Conejo hace lo que le da la gana;no le hace caso a nadie.Hasta que Mamále hace u... -
Mío y No mío
Emma está convencida de que TODOes suyo. Pero Javi, con sus preguntas e ideas,ha... -
La leyenda de los amigos
Un libro divertido y conmovedor sobre la inusual amistad entre un Tigre, Naranji...
Otras recomendaciones
-
La Primera República
El 11 de febrero de 1873 se proclamó en España la Primera República. Menos de do... -
Vox frente a la historia
Cuando un grupo u organización política se embarca en la reescritura de la histo... -
El Tarot de Oro
El Tarot de Oro o Tarot Visconti-Sforza sobresale por ser la más completa de las... -
Cuadernos de la cárcel II
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencia... -
El Germinal español
El 12 de abril de 1931 se celebraron unas elecciones municipales en España que c... -
Teoría del arte y cultura digital
Este libro aborda las principales cuestiones y retos de la estética y de la teor... -
Cómo leer iglesias
Lo bastante pequeño como para llevar en el bolsillo, pero lo suficientemente rig... -
La crisis de la democracia
El mayor depredador de la democracia es el insaciable sistema capitalista. Desbo... -
Chaikovski
Chaikovski es, sin duda, uno de los compositores más queridos por los aficionado... -
El 18 Brumario de Luis Bonaparte
Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres pers... -
El libro de la mitología
¿Quién era el dios embaucador Maui? ¿Qué era el hidromiel de la poesía y qué don... -
El retorno de lo real
Tras los paradigmas del arte-como-texto de los años setenta y el arte-como-simul... -
Diez días que estremecieron el mundo
John Reed, destacado periodista y cronista, dio un insuperable testimonio sobre ... -
Antonio Gramsci, una educación conservadora para una política radical
Antonio Gramsci, figura seminal del pensamiento europeo de siglo xx, es uno de ... -
Cuadernos de la cárcel I
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencia...