Introducción a la antropología social y cultural
Teoría, método y práctica
de Carmelo Lisón Tolosana (ed.) (Escritor)
Este volumen va dirigido tanto al alumno indeciso que reflexiona seriamente sobre si revestirse del traje antropológico como a aquel que lo acaba de decidir; en él encontrarán ambos una guía preparatoria para iniciarse en la disciplina. De la mano de reputados expertos el lector entrará en el complejo mundo de la variedad social y la diferencia cultural, en todo un universo de imaginación y conocimiento plural. De esta manera, observando el arco de la humana posibilidad, según lo exhiben culturas distintas y distantes en tiempo y espacio, podremos ofrecer aportaciones iluminadoras para examinarnos a nosotros mismos.
Esta invitación a la antropología presenta en cada capítulo tanto el marco teórico de referencia como su aplicación metódica, todo según el criterio de cada autor basado en su propia etnografía. Se trata, en definitiva, de abrir horizontes escuchando diferentes voces; así, la colaboración interdisciplinar y el debate son sugerencias constantes en cada apartado. La antropología que aquí ofrecemos es prospectiva, sin teoría unificada o práctica de todo y para todo, y aborda conceptos, temas y métodos tanto clásicos de lectura necesaria como modernos.
- Escritor
 - Carmelo Lisón Tolosana (ed.)
 - Colección
 - Universitaria
 - Materia
 - Ciencias humanas y sociales, Antropología, Teoría sociológica, Historia de la sociología, Teoría antropológica
 - Serie
 - Antropología
 - Idioma
 - 
- Castellano
 
 - EAN
 - 9788446027386
 - ISBN
 - 978-84-460-2738-6
 - Fecha publicación
 - 01-11-2007
 - Páginas
 - 640
 - Ancho
 - 13,5 cm
 - Alto
 - 22 cm
 - Formato
 - Rústica
 
Sobre Carmelo Lisón Tolosana (ed.) (Escritor)
Contenidos
PRELIMINAR
I. Obertura en tono menor: horizontes antropológicos (C. Lisón Tolosana)
Bibliografía
II. VISIÓN HISTÓRICO-SISTEMÁTICA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL (L. Álvarez Munárriz)
El evolucionismo cultural  Difusionismo  Funcionalismo  Culturalismo  Estructuralismo  Posestructuralismo  Bibliografía
III. EL TRABAJO DE CAMPO (R. Sanmartín Arce)
Presentación  Breve historia  El campo, el rol y el equipo  La observación participante  La entrevista  Transcripción  Entre el campo y el despacho  Bibliografía
IV. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA (A. Miquel Novajra)
Un paseo por mi historia de la antropología económica  Ejemplos de la antropología económica en la modernidad: tres ámbitos de estudio  El campo en la cabeza. De la supervivencia material a la identitaria  Cultura y culturas del trabajo  La cultura empresarial: el agrarismo en los servicios  Nota final a usted, amable lectora o lector  Bibliografía
V. TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES Y CAMBIOS FAMILIARES: CONTINUIDADES Y RUPTURAS (A. Rivas Rivas)
La tradición antropológica en el estudio de la familia  Viejos conceptos y nuevas realidades: la complejidad actual de las familias  La antropología y las actuales formas de relación y convivencia familiares: una aproximación analítica  Apuntes para el estudio antropológico de los actuales modelos de convivencia familiar  Glosario  Bibliografía
VI. ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: ANTECEDENTES, OBJETO DE ESTUDIO Y MODELOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS (M.ª I. Jociles Rubio)
Los orígenes en Norteamérica  Una definición normativa: la ciencia de la transmisión/adquisición de cultura  Los modelos para la comprensión del fracaso/éxito escolar de las minorías étnicas  Algunos retos de la antropología de la educación  Bibliografía
VII. MIGRACIÓN, SOCIEDAD Y CULTURA: LA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA (C. Giménez Romero)
De la antropología general a la antropología de las migraciones  Noventa años de estudio antropológico de las migraciones  La cuestión migratoria y sus principales temáticas  Análisis de una investigación. Trabajo de campo en un barrio multicultural: etnografía de Lavapiés (Madrid)  Sugerencias para el investigador  Cuidando el enfoque  Glosario  Bibliografía
VIII. LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA (J. A. González Alcantud)
Breve historia de la antropología política  Algunos vectores recurrentes de la antropología política: liderazgo, memoria, jerarquía, violencia  Perspectivas de futuro para la antropología política: entre la globalización y la deconstrucción  Decálogo para neófitos en investigaciones de antropología política  Bibliografía
IX. LA CULTURA COMO CLASIFICACIÓN. ETNOCIENCIAS (H. M. Velasco Maillo)
Saberes acumulados  Clasificaciones  Pronósticos  Algunas propuestas para finalizar  Bibliografía
X. GÉNERO Y ANTROPOLOGÍA (M. Busoni)
La historia de un concepto  Temas y problemas derivados de la investigación de género  Cómo se estudia el género
XI. ANTROPOLOGÍA MÉDICA: UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (G. Pizza)
Principales fases en el desarrollo de la antropología médica  La búsqueda del sentido: el «mal del arco iris»  El «don» terapéutico: el caso de un aggiustaossa  Para una etnografía en el campo de la formación biomédica  Elementos teórico-metodológicos para la investigación en antropología médica  Bibliografía
XII. ANTROPOLOGÍA URBANA (A. Signorelli)
Primera parte  Segunda parte  Tercera parte  Bibliografía
XIII. CULTURAS DEL RIESGO. ANTROPOLOGÍA PARA UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (G. Mairal Buil)
Perspectivas antropológicas: el riesgo, la ciencia y la cultura  Campos y prácticas antropológicas: políticas públicas, impactos, conflictos y movimientos sociales  Bibliografía
XIV. ANTROPOLOGÍA APLICADA (M.ª J. Buxó Rey)
¿Qué aporta la antropología a la sociedad?  Historias  Construir problemas sociales  Una aplicación en el ámbito de la siniestralidad viaria: peatones en rodaje  Fases de aplicación  Profesionalizarse: formación e identidad  Antropoética  Bibliografía
XV. CAMBIOS (B. Traimond)
El cambio en los antropólogos  El cambio en la actualidad  Bibliografía
XVI. EL PATRIMONIO CULTURAL: MEMORIA E IMAGEN DEL GRUPO SOCIAL (E. Gómez Pellón)
Del pasado al presente de un concepto  La teoría del patrimonio cultural  El patrimonio cultural como creación permanente  Antropología social y patrimonio cultural: el futuro de una relación  Bibliografía
XVII. RITO, MITO, SÍMBOLO: ACCIÓN, PALABRA E IMAGEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MUNDOS CULTURALES (E. Couceiro Domínguez)
Celebraciones ígneas urbanas y teofanías míticas aldeanas. Análisis antropológicos del moldeado simbólico-ritual de la experiencia local  Investigar el simbolismo, la ritualidad y el mito  Bibliografía
XVIII. RELIGIÓN Y CREENCIA. CULTURA DE LOS FUNDAMENTOS Y ULTIMIDADES EXISTENCIALES (E. Couceiro Domínguez)
Rabia, milagros, romería y territorios. El culto de santa Quiteria en Samper de Calanda (Teruel)  Conclusión. El estudio antropológico de la religión y la creencia  Bibliografía
XIX. REALIDAD DE LOS VALORES EN LA CULTURA (R. Sanmartín Arce)
Presentación  Naturaleza de los valores culturales  ¿Cómo operan los valores?  La transmisión de los valores  La etnografía de los valores  Comparación y modelización  Bibliografía
XX. LA COMPARACIÓN ENTRE LAS CULTURAS (F. Dei)
Introducción  Primera parte  Segunda parte
XXI. GIRO INTERPRETATIVO Y REFLEXIVIDAD (J. A. Fernández de Rota y Monter)
Bibliografía
XXII. LITERATURA Y ANTROPOLOGÍA (J. F. Mira)
Antropólogos y escritores  Entre la perspectiva y la intención  De la novela a la antropología, o al contrario  Literatura y antropología: lecturas
XXIII. EL CANON Y LA CONDICIÓN HUMANA: RETOS DE LA ANTROPOLOGÍA ACTUAL (J. de Pina Cabral)
La metatradición  El síndrome del todo-o-nada  Un canon disciplinar  Tradiciones locales  Bibliografía
XXIV. CIENCIA Y RAZÓN ANTROPOLÓGICA (C. Lisón Tolosana)
I  II  Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA