Las utopías liberales
-
El sueño de Gargantúa
Recordamos la utopía desde una sola mirada: sociedades paritarias y felices sin diferencias ni clases sociales. Si hubo futuros trazados desde posiciones liberales, no se nos ocurre otra forma que la distopía: futuros de pesadilla, sin libertad y con diferencias de clase abismales. Pero esto no explica su fertilidad e influencia. Si el liberalismo hizo de los sueños de la izquierda una distopía, ¿pudo ser porque quien soñaba era él? En estas páginas se analizan esas promesas, para aclarar el ocaso neoliberal de todo futuro, y de nuestro capitalismo sin horizonte.«Todos deberían leer El sueño de Gargantúa: si ignoras su moraleja, tarde o temprano pagarás el precio en tus propias carnes.» Slavoj Žižek
una de las mejores obrasde la ciencia ficción rusa
-
El hiperboloide del ingeniero Garin
El hiperboloide del ingeniero Garin es una de las obras más reconocidas de la ciencia ficción rusa, y su autor, Alexéi Tolstói, uno de sus máximos representantes. En ella se relata el perverso plan de P. P. Garin, un ingeniero que ambiciona dominar el mundo gracias a uno de sus inventos, un rayo superdestructor capaz de aniquilar cualquier objetivo que se proponga: el «hiperboloide». En las aspiraciones por poner bajo su control los cinco continentes, Tolstoi refleja el temido triunfo del fascismo y anticipa el choque del capitalismo y el comunismo, así como la crisis que vivirá Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Y para ello pone en juego, junto al histriónico Garin, a unos personajes que rozan lo caricaturesco y, a menudo, lo absurdo: la atractiva Zoia Monroz; Rolling, un magnate americano de la industria química, y un inspector soviético llamado Shelgá. Ambientada en los años posteriores a la Gran Guerra, esta obra ofrece una lectura donde el género policiaco y la ciencia ficción se entremezclan con grandes dosis de humor y de ironía.
Una contribución en defensa de la sanidad pública
-
Salud, pandemia y sistema sanitario
A propósito de la pandemia, el presente texto nos exhorta a reflexionar sobre las repercusiones de esta en la economía, la sociedad y la salud; sobre el papel de las teorías conspiranoicas y negacionistas; sobre cómo se están cuestionando nuestros sistemas sanitarios públicos, qué limitaciones tienen y cómo se ha reaccionado y se está reaccionando a nivel mundial y, por supuesto, en España, así como a pensar los cambios que previsiblemente se producirán o deberían producirse en nuestros modelos sanitarios.Centrado en la gravedad de la situación que la covid-19 ha puesto al descubierto, se nos ofrece un libro necesario, urgente, en medio del pandemónium de intereses económicos y políticos y del caos de voces supuestamente expertas que proliferan por los medios de comunicación y las redes sociales.Una contribución en defensa de la sanidad pública que nos orienta en ese mar de incertidumbre en el que nos ha sumido la actual crisis y que, con toda seguridad, en un futuro cercano nos servirá de advertencia para no caer en los mismos errores.
¿Hemos aprendido algo del coronavirus?
-
Desafío
Desafío no es un libro sobre lo que nos está pasando (o nos ha pasado), sino par... -
El paciente cero eras tú
Las crisis rompen la normalidad, abren los tarros de las esencias y también la c...
Un viaje a la música medieval
-
La música en el Occidente medieval
Recurriendo a un análisis imaginativo pero sin perder un ápice de rigor, el presente libro reconstruye el repertorio de la música medieval recurriendo a un amplio abanico de fuentes, que suple, en muchos casos, la carencia de fuentes primarias. Además de destacar las funciones ceremoniales y dramatúrgicas de la música medieval tanto en las esferas sacra y profana, la autora pone especial atención en el intercambio de idea musicales, el desarrollo de la notación musical y otros medios de fijación y transmisión, y el papel de las mujeres en la cultura musical de la época.Del mundo escandinavo a la península Ibérica, del canto gregoriano a los trovadores, el lector descubrirá un panorama rico y lleno de matices, muy alejado de la imagen plana y gris que, por desconocimiento, se suele tener de la Edad Media.El volumen incluye al final un manual básico de música medieval, en la que se incluyen fuentes y conceptos clave para su estudio y práctica interpretativa.
Música en Contexto
-
La música en el Barroco
El presente libro aborda la producción y el consumo de música a lo largo del sig... -
La música en los siglos XX y XXI
El presente libro explora el sentido de posibilidad abierto por los desestabiliz... -
La música en el Renacimiento
El presente libro se ocupa de la creación musical en los siglos del Renacimiento... -
La música en el siglo XIX
El presente libro se ocupa de la creación musical en uno de los periodos más fér... -
La música en el siglo XVIII
El presente libro propone al lector un absorbente grand tour por los grandes cen...
El relato que nadie se atrevía a contar
-
Afganistán: una república del silencio
Afganistán es una república en la que habitan diferentes etnias y cuyo pasado –y presente– es sinónimo de guerra y genocidio. Pese a ello, en su sociedad reina una hipocresía que lo ensalza y dulcifica, y que ha ahogado en un mar de mentiras y silencios las voces de los hazaras, una minoría descendiente de los antiguos mongoles, de lengua persa y religión musulmana chií, que sufrió en 1890 un genocidio en el que el 62 por 100 de su población fue exterminada por los pastunes. Renunciando a las convenciones de géneros literarios como la autobiografía o las memorias, y siguiendo las reglas del relato oral, este libro ofrece, a través de los ojos de quien ha crecido superando obstáculos y sufriendo en sus carnes la discriminación étnica y el sofocante ambiente religioso y feudal, un recorrido por el periplo vital de A. K. Gracias a él, el lector podrá observar por primera vez la vida en el interior de las madrasas, las escuelas religiosas musulmanas, y conocer sus reglas, sus privilegios y sus jerarquías.Un alegato a favor de los derechos humanos, la dignidad y la igualdad entre hombres y mujeres, de la libertad y del valor de la educación laica, y también una crítica sincera, sin exab...
Una rama clave de la lingüística
-
Pragmática
La Pragmática es una rama de la Lingüística que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado, entendiendo contexto como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales…, esto es, todos aquellos factores que condicionan el uso del lenguaje y a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.Este volumen proporciona una visión de conjunto, plural y actualizada, de esta disciplina en español y sobre el español. Tras una presentación de los temas clásicos en sus desarrollos más recientes (actos de habla, implicaturas, significado procedimental, referencia, conectores, procesos pragmáticos, dinámica conversacional…), el libro ofrece un amplio viaje por las aplicaciones de la perspectiva pragmática a temas y problemas variados, como tipos de discursos, persuasión, identidad, cortesía, humor, ironía, interculturalidad, variación y cambio, o comunicación digital. Asimismo, explora las relaciones de la Pragmática con otras áreas, como la Literatura, la Psicología, la Filosofía (del lenguaje), el Derecho o la enseñanza y apr...
Descubre Akal Infantil y Juvenil
El sello Akal Infantil y Juvenil nace para estimular en los niños las ganas de “conectarse" de otra forma con el mundo mediante lecturas de calidad divertidas y curiosas. En tiempos en que la palabra ha perdido peso y el lugar del saber y sus procesos han decaído frente a la omnipresencia de la información en pocos caracteres, nos parece más importante que nunca proponer una opción con humor y corazón, que apele a la necesidad de los niños de un lenguaje poético que pueda hablarles de cerca y ayudarles a simbolizar lo que pasa a su alrededor y en sí mismos, así como a interesarse en otras realidades y personas.
Novedades de Akal Infantil
-
El gato que buscaba un nombre
Libro favorito de los libreros para niños en Japón durante 2019.Premio MOE para ... -
¿Qué te pasó?
Imagínate que te preguntan siempre lo mismo, una y otra vez... Imagínate que se ... -
¡Cuéntanos la mentira!
¿Cuál es la peor cosa que pudo haber hecho tu abuela? ¿Te la imaginas?Alicia, la... -
Familias monstruosas
Una divertida historia sobre la diversidad de familias, sus diferentes maneras d...
-
Frida y Zapata y la Flor de la Muerte
¡Toc, toc! ¿Abrimos la puerta a otro mundo? Hoy entramos al México de la Revoluc... -
Antiespejito
Espejito, espejito ¿quién es la más bella del lugar? Por eso nuestra princesa de...
Algunas de nuestras recomendaciones
-
Franquismo S.A.
En España, como en el resto del mundo, los bienes o deudas económicas se heredan... -
La distancia del presente
«Este libro es mucho más que un viaje en el tiempo, una mera colección de hechos... -
Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI
El capitalismo ha transformado el mundo y aumentado nuestra productividad, pero ... -
El Tarot de Oro
El Tarot de Oro o Tarot Visconti-Sforza sobresale por ser la más completa de las... -
El libro de la filosofía
- Un recorrido por la historia de la filosofía a través de los más importantes f... -
El libro de la psicología
¿Somos individuos autónomos, o nos dejamos llevar por el conformismo? ¿Qué nos h... -
El paciente cero eras tú
Las crisis rompen la normalidad, abren los tarros de las esencias y también la c... -
El libro de la historia
¿Por qué la democracia nació en la antigua Grecia? ¿Cómo conquistó España Améric... -
Mujeres, raza y clase
El presente libro trata de desvelar las causas que llevaron a que las reivindica... -
Puccini
Puccini ha sido, es y seguirá siendo una de las figuras más populares en el mund... -
El pueblo gitano contra el sistema-mundo
El varón blanco, occidental y heterosexual se sitúa en la cúspide de la escala d... -
Karl Marx
El mundo globalizado del siglo XXI tiene muchos paralelismos con aquel al que el... -
Drácula anotado
Reseña en Abandonad toda esperanza (Mejor reedición de 2013)Siguiendo la misma p... -
H.P. Lovecraft anotado
Pese a que la obra de Lovecraft fue ignorada por el público y denostada por la c... -
El libro de la política
Comprender el vasto concepto de «política» puede ser desalentador, si bien El li...