la mejor y más completa monografía sobre Jesús de Nazaret que se haya publicado en las últimas décadas
-
La invención de Jesús de Nazaret
En tiempos del emperador Tiberio, un judío que predicaba la llegada del reino de Dios fue crucificado en Jerusalén por orden del prefecto romano Poncio Pilato. Este fue el inicio de un proceso que acabaría presentando a Jesús como un ser divino. Que esta glorificación prosiga hasta hoy exige del pensamiento crítico un exhaustivo ejercicio de examen y estudio. ¿Cabe distinguir la realidad del relato heredado? ¿Tienen algo en común el Cristo de la tradición y el Jesús que la investigación histórica desvela? ¿Cómo se explica la divinización del personaje en la cuenca mediterránea del siglo I? ¿Es posible hallar un sentido a la proliferación de obras sobre el «Jesús histórico»?Tras una extensa investigación que goza de difusión e impacto internacionales, Fernando Bermejo Rubio responde de modo iluminador a todas estas cuestiones. En La invención de Jesús de Nazaret, el historiador de las religiones hace inteligible tanto la figura de Jesús como la construcción cultural que subyace al Cristo de la fe.
Una panorámica fascinante de cuarenta y cinco años de las batallas libradas por los intelectuales franceses
-
La saga de los intelectuales franceses, 1944-1989
Nadie mejor que François Dosse para asumir semejante reto: escribir una narrativ... -
La saga de los intelectuales franceses, 1944-1989
Nadie mejor que François Dosse para asumir semejante reto: escribir una narrativ...
Nuestra historia contada a los jóvenes
-
¿Qué fue la Guerra Civil?
Desde la muerte del dictador Francisco Franco se ha consolidado un relato compla... -
¿Qué fue la Segunda República?
Si hay un relato que ha sido intencionadamente deformado es el de la Segunda Rep... -
¿Qué fue el franquismo?
El 18 de julio de 1936, el general Francisco Franco y otros altos mandos del ejé...
La biografía que narra todos los matices de un hombre extraordinario y de la época que alumbró
-
Napoleón Bonaparte
Napoleón es ante todo el hijo de una época de transición, la del paso del viejo mundo feudal a una nueva sociedad burguesa. Encarna todas las contradicciones de esta época, su nombre está asociado a una ambición desmesurada y un poder despótico, a guerras crueles y sangrientas, evoca los horrores de Zaragoza, el saqueo de la Alemania avasallada, la invasión de Rusia. Pero también nos recuerda el coraje y la audacia manifestados en las campañas italianas, el talento que supo atreverse, el hombre de Estado que asestó golpes mortales a una Europa feudal ya decrépita. El historiador soviético Albert Manfred, genuino maestro en el arte de narrar la historia, comienza trazando un excelente retrato del joven Bonaparte, discípulo de Rousseau y de Raynal, jacobino y robespierrista, y defensor de los ideales republicanos de la Revolución, para ir desgranando su evolución gradual y su transformación en autócrata, en avasallador de Europa, en constructor de un Imperio a golpe de bayoneta. Considera que Bonaparte traicionó el gran secreto de sus rutilantes triunfos militares: el entusiasmo revolucionario del pueblo que empujaba a sus soldados, lo que le llevó a su fracaso final. Manfred consigu...
La imprescindible denuncia de un asunto conocido por todos y ante el que la inmensa mayoría calla
-
Machismo, mafia y corrupción en el fútbol español
A finales de agosto de 2023, el escándalo generado por el caso Rubiales puso manifiesto, para una inmensa mayoría de la opinión pública, que algo huele a podrido en nuestro fútbol. Sin embargo, no es más que la punta del iceberg de una situación que algunos, los menos, llevan denunciando hace tiempo. Nepotismo, misoginia, espionaje, prebendas, compra de voluntades, medios de comunicación sesgados a favor de los de siempre y tráfico de influencias forman parte del día a día de un deporte que se ha convertido en un negocio millonario promocionado como espectáculo de masas que sólo beneficia a una elite de privilegiados. Esta «familia» corrupta, que, desde los clubes y las instituciones, ejerce su poder sin fisuras, hace tiempo que ha robado el fútbol a los aficionados.El presente libro pone sobre la mesa un tema del que se es muy consciente, pero del que se prefiere no hablar, ya que son muchos los intereses creados a su alrededor. La denuncia que contienen sus páginas es un primer paso que debería llevar a una profunda investigación de todos los implicados en esta cloaca donde no se salva casi nadie.
UNA DE LAS OBRAS CLAVE DEL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO
-
Cuadernos de la cárcel. Obra Completa
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencias sociales y las humanidades contemporáneas. Sus dotes de analista, forjadas como dirigente político al calor de la coyuntura revolucionaria y la contraofensiva fascista del primer tercio del siglo XX –y por tanto no como ejercicio de preciosismo académico, sino dirigidas a comprender sus apremiantes circunstancias–, siguen hoy inspirando lecturas e interpretaciones tanto en el ámbito estrictamente intelectual como entre militantes políticos de diverso signo, llegando a convertirse incluso en tópicos del lenguaje político cotidiano y difuminando la precisión de sus contornos conforme crece la amplitud de su alcance. Ante tal hecho, y a fin de que dicha proliferación pueda, además de perdurar, enriquecerse en sus fundamentaciones, la presente edición ofrece al lector en lengua castellana una versión nueva de los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci, principal fuente en la que se decantan sus categorías analíticas, pero donde también se vislumbra la más amplia, y menos conocida, perspectiva general que las dota de arraigo. La presente edición, que aúna legibilidad y rigor filológico, sigue con muy po...
-
Cuadernos de la cárcel I
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencia... -
Cuadernos de la cárcel II
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencia... -
Cuadernos de la cárcel III
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencia...
Un vibrante y conmovedor retrato de unos excepcionales artistas y de una época convulsa e irrepetible
-
Los vanguardistas
Rusia, octubre de 1917. Los bolcheviques toman el poder. Rusia y el mundo nunca volverán a ser los mismos.Cinco meses después del triunfo de la revolución, los nuevos gobernantes nombraron a algunos artistas como Kazimir Malévich, Vasili Kandinski, Vladímir Tatlin o Marc Chagall para ocupar importantes puestos en el recién creado Comisariado del Pueblo para la Instrucción Pública. Estos «vanguardistas» pretendían transformar calles y plazas, la educación y, en última instancia, a las propias personas: hicieron museos de arte moderno por todo el país, enviaron sus obras radicales hasta las regiones más remotas y reformaron con rigor las academias de arte, desarrollando nuevos sistemas pedagógicos que influirían en la Bauhaus y otras grandes instituciones artísticas.Sin embargo, su intento de llevar «el arte a la vida» no acababa de cuadrar con la interpretación bolchevique de una cultura revolucionaria, lo que hizo que no tardase mucho en resquebrajarse la confianza entre ambos. A consecuencia de ello, algunos emigraron, mientras que otros trataron de adaptarse a las demandas del nuevo sistema y de conservar un pequeño reducto de libertad artística. En última instancia, todos fueron...
La formación violenta de la Revolución industrial
-
El imperio de las armas
Una ambiciosa historia que replantea la Revolución industrial, la expansión del imperio británico y el surgimiento del capitalismo industrial como algo indisociable del comercio de armas.Entre los siglos XVII y XIX, la revolución industrial transformó Gran Bretaña de una economía agrícola y artesanal a otra dominada por la industria, dando paso a un crecimiento sin precedentes de la tecnología y el comercio, y situando al país en el centro de la economía mundial. Pero la historia comúnmente aceptada de la Revolución industrial, anclada en imágenes de fábricas de algodón y máquinas de vapor inventadas por genios sin límites, pasa por alto la verdadera raíz de la expansión económica e industrial: la lucrativa contratación militar que permitió el estado de guerra casi constante del país a lo largo de 150 años. La demanda de armas y material bélico que permitió a los ejércitos, armadas, mercenarios, comerciantes, colonos y aventureros británicos conquistar una inmensa porción del globo impulsó a su vez el auge de innumerables industrias asociadas, desde la metalurgia hasta la banca.Con la Revolución Gloriosa de 1688 y el final de las Guerras Napoleónicas en 1815 como telón de fondo, es...
Un viaje al alma rusa a través de siete relatos ilustrados por sara morante
-
Cuentos rusos clásicos
De Pushkin a Gorki, pasando por Dostoievski o Tolstói, esta edición ilustrada ofrece una cuidada selección de siete cuentos de los principales representantes de la narrativa rusa de finales del siglo xix y principios del xx, entre los que se incluyen obras maestras de lo absurdo como La nariz, de Gógol, o El cocodrilo, de Dostoievski. A través de sus páginas nos sumergimos en las nevadas, inhóspitas y frías tierras siberianas, perdiéndonos en ellas, como les ocurre a los protagonistas de El amo y el sirviente, de Tolstói, o tras una borrachera como en El sueño de Makar, de Korolenko. Tramas e historias deslumbrantes como las del calculador Hermann en La dama de picas, de Pushkin, o la de la joven Olga Ivanovna en Una mujer insustancial, de Chéjov, cuya vida contrasta con la fortaleza de una mujer humilde que da a luz a su hijo en medio del campo en Nace un hombre, de Gorki.Cuentos rusos clásicos muy poderosos, con un lenguaje propio (simbólico y literal) y una fuerza que te atrapa desde las primeras páginas, ilustrados con la delicadeza y la sensibilidad de Sara Morante.
Otros Clásicos ilustrados
-
Cándido, o el optimismo
Cándido es una novela protagonizada por un optimista que cree a pies juntillas q... -
El jugador
Corría el año 1866, y aunque Fiódor M. Dostoievski estaba enfrascado en la escri... -
El banquero anarquista
En El banquero anarquista, publicado en 1922, Pessoa nos presenta un diálogo ent... -
Leyendas y cuentos del Japón
Entre los siglos viii y xii, mientras en los monasterios de Europa se copiaba el... -
El proceso
En El proceso, Kafka narra la historia de un hombre, Joseph K., detenido el día ...
Un manifiesto contra el individualismo contemporáneo
-
Tú no eres especial
Nuestro mundo parece condenado a regirse por las frases de las tazas de Mr. Wonderful, el coaching motivacional, la ideología mindfulness, el fitness, los libros de autoayuda y lo veggie. Un vacío existencial que intenta ser rellenado con mascotas, likes y selfies, pero que deja un paisaje de depresión y malestar general tras de sí.Fresco y desenfadado, este ensayo explora el individualismo en la actualidad. En un tono que bascula entre el manifiesto contra el narcisismo, el análisis de comportamientos sociales y una profundidad teórica accesible, el conjunto de la obra es un viaje tanto narrativo como filosófico para comprender mejor qué nos está pasando, los males que nos aquejan y las esperanzas que aún perviven.Recogiendo el hilo de grandes pensadores como Heidegger, Marx, Žižek o Byung-Chul Han, y recorriendo las grandes novelas, películas y series de nuestro siglo, se mapean las tendencias actuales del aislamiento digital, la soledad y la ruptura de los lazos colectivos, a la vez que se defiende la reconstrucción de estos vínculos para recuperar vidas significantes y escapar a todas las penalidades provocadas por el narcisismo colectivo. En definitiva, una alternativa popular...
La edición definitiva de la historia de horror implacable de Robert Louis Stevenson
-
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Edición anotada
«Si quieres conocer una época», escribió el visionario de la ciencia ficción William Gibson, «estudia sus pesadillas más lúcidas. En el espejo de nuestros miedos más oscuros mucho será revelado». La época victoriana tenía una personalidad dividida. Por un lado, los hijos del Imperio celebraban la industria y los descubrimientos científicos; por otro, estaban obsesionados con lo oculto, la locura y la muerte. Ambas obsesiones encontraron su expresión en algunas de las pesadillas más imperecederas jamás escritas en papel: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, escrita por Robert Louis Stevenson en 1886.Se trata de uno de los libros más influyentes de todos los tiempos, cuya trama se reinterpreta y reinventa continuamente en la literatura, en el cine y en el teatro, y cuyos temas y protagonistas principales persisten, y se han convertido en parte de nuestra cultura. Sin embargo, la esencia de esta novela ha sido demasiado simplificada, distorsionada y remodelada para ser un aviso sobre la derrota del bien frente al mal. La verdadera naturaleza del relato de Stevenson es mucho más compleja. No es una simple exposición de la hipocresía victoriana. Tampoco es un cuento sobre el mal s...
Básica de Bolsillo, con nuevo diseño
-
Cuentos de música y músicos
Decía E. T. A. Hoffmann que «la música abre al hombre un imperio desconocido, qu... -
Sobre la paz perpetua
En Sobre la paz perpetua Kant desarrolla, como si de la redacción de un tratado ... -
Manifiesto comunista
El Manifiesto comunista, publicado en 1848,es una pieza clave para la comprensió... -
La Comuna de París
La presente recopilación recoge una serie de textos de Marx, Engels y Lenin sobr... -
El malestar en la cultura
Considerada como una de las obras más influyentes del siglo xx en el campo de la... -
Sobre la libertad
Sobre la libertad es uno de los textos esenciales de la filosofía política conte... -
Así se templó el acero
El acero se templa al fuego... Pero ¿cómo se puede templar el carácter del hombr... -
El contrato social
El contrato social es un libro emblemático en la historia del pensamiento políti... -
La emancipación de la mujer
¿Puede desligarse la causa de la emancipación de la mujer de toda la lucha por l... -
De Lichtenberg a Kafka
«Un fragmento», escribió Friedrich Schlegel, «ha de estar aislado del mundo que ... -
Bartleby, el escribiente
Es lunes, aunque no importa –podría ser cualquier otro día laborable–. El abogad... -
Cartas a un joven poeta. Elegías de Duino
En la primera obra que presentamos en esta edición, Cartas a un joven poeta, un ... -
Marx, ontología del ser social
Filósofo húngaro, político y crítico literario, György Lukács (1885-1971) es con... -
La interpretación de los sueños
En 1899 Freud publicaba por primera vez la obra que sería considerada como la má... -
París en el siglo XX
El relato transcurre en París, en 1960, y el protagonista es un joven intelectua...
Akal Infantil
-
El gato que buscaba un nombre
A partir de 3 añosLibro favorito de los libreros para niños en Japón durante 201... -
Solo en casa
¿Alguna vez te has preguntado qué hace tu «lindo gatito» cuando lo dejas solo en... -
Las noches de los gatos
En una noche misteriosa, los gatos se reúnen con ansias de presenciar un momento...
-
¡LISTO!, dijo Conejo
Conejo y Papá se preparan para ir juntos al parque.¡Pero más fácil decirlo que h... -
La felicidad de un perro con su pelota
¿Existe alguien más feliz que un perro con una pelota en la boca?¿Quizá un niño ... -
Mi elefante Azul
A partir de 3 años.Una historia que, con humor y corazón, habla de la tristeza e... -
El ratón y la montaña
A partir de 6 añosDesde la cárcel, Antonio Gramsci escribió muchas cartas a su m... -
¿Qué te pasó?
A partir de 3 años.Imagínate que te preguntan siempre lo mismo, una y otra vez..... -
¡SPLASH! ¡SPLASH!
Sigue el maravilloso nado sincronizado de Sr. Pulpo y disfruta con las reaccione... -
Cómo transformar a un lobo
Frota, borra, toca, da golpecitos, aprieta… ¡Bravo! ¡Qué belleza de oveja!Pero… ... -
¡NO!, dijo Conejo
Conejo hace lo que le da la gana;no le hace caso a nadie.Hasta que Mamále hace u... -
Mío y No mío
Emma está convencida de que TODOes suyo. Pero Javi, con sus preguntas e ideas,ha... -
La leyenda de los amigos
Un libro divertido y conmovedor sobre la inusual amistad entre un Tigre, Naranji...
Otras recomendaciones
-
Napoleón Bonaparte
Napoleón es ante todo el hijo de una época de transición, la del paso del viejo ... -
El libro de la mitología
¿Quién era el dios embaucador Maui? ¿Qué era el hidromiel de la poesía y qué don... -
El Tarot de Oro
El Tarot de Oro o Tarot Visconti-Sforza sobresale por ser la más completa de las... -
La invención de Jesús de Nazaret
En tiempos del emperador Tiberio, un judío que predicaba la llegada del reino de... -
La invención de la tierra de Israel
¿Qué es una patria?, ¿cómo y cuándo se transfigura en un «territorio nacional»? ... -
El libro de la filosofía
- Un recorrido por la historia de la filosofía a través de los más importantes f... -
El Capital (Estuche Obra Completa)
Cumbre del genio de Tréveris, El Capital es, sin duda, el texto más influente de... -
La cultura del Renacimiento en Italia
Para Jacob Burckhardt es en la Italia renacentista cuando y donde florecen tanto... -
Método y locura
En los últimos cinco años, Israel ha orquestado tres grandes ataques contra los ... -
Cuadernos de la cárcel III
Antonio Gramsci ha llegado a ser uno de los nombres de referencia en las ciencia... -
La invención del pueblo judío
Todo moderno Estado-nación cuenta con una narración de sus orígenes, transmitida... -
Los vanguardistas
Rusia, octubre de 1917. Los bolcheviques toman el poder. Rusia y el mundo nunca ... -
Drácula anotado
Reseña en Abandonad toda esperanza (Mejor reedición de 2013)Siguiendo la misma p... -
El libro de la psicología
¿Somos individuos autónomos, o nos dejamos llevar por el conformismo? ¿Qué nos h... -
Cómo leer iglesias
Lo bastante pequeño como para llevar en el bolsillo, pero lo suficientemente rig...