Sembrando Futuro

Una panorámica fascinante de cuarenta y cinco años de las batallas libradas por los intelectuales franceses

  • La saga de los intelectuales franceses, 1944-1989

    La saga de los intelectuales franceses, 1944-1989

    François Dosse, Juanmari Madariaga, Francisco López Martín

    Nadie mejor que François Dosse para asumir semejante reto: escribir una narrativa, panorámica y sistemática, de la aventura histórica y creativa de los intelectuales franceses en su momento de hegemonía mundial.El primer volumen –de 1944 a 1968– abarca los años de Sartre y Beauvoir y sus refutaciones, las relaciones contrastadas con el comunismo, la conmoción de 1956, la Guerra de Argelia, los inicios del Tercermundismo, la irrupción del momento gaullista y su impugnación: una época dominada por la prueba de la historia, la influencia del comunismo y la desilusión gradual que le siguió. El segundo volumen –de 1968 a 1989– abarca desde el utopismo de izquierdas, Solzhenitsyn y la lucha contra el totalitarismo, hasta los «nuevos filósofos», el advenimiento de la conciencia ecológica y la desorientación de los años ochenta: una época marcada por la crisis del futuro y que vio afianzarse la hegemonía de las ciencias humanas. Estos son algunos de los hitos de esta saga, que abarca uno de los periodos más efervescentes y creativos de la historia intelectual francesa y global, de Sartre a Lévi-Strauss, de Foucault a Lacan. «Una panorámica fascinante de cuarenta y cinco años de las batalla...

Una historia del arte para satisfacer nuestros mayores miedos

  • El arte de la oscuridad

    El arte de la oscuridad

    S. Elisabeth, David Govantes

    El arte de la oscuridad es un original libro basado en más de 200 obras de arte cuidadosamente seleccionadas e inspiradas en lo mórbido, lo melancólico y lo macabro.Los sugerentes capítulos del libro presentan una selección de obras de arte que expresan ansiedades y aversiones, tensiones y temores que trascienden el tiempo que, por siempre, han acechado nuestras mentes y, aunque resulten difíciles de afrontar, forman parte de la condición humana. S. Elizabeth nos habla sobre las influencias e inspiraciones de los artistas representados en el libro para preguntarnos, ¿podemos ganar algo al enfrentarnos a nuestros demonios? ¿Por qué nos atrae tanto el miedo y lo grotesco? ¿Y qué nos dice esto sobre la mente humana? Conectemos con nuestras sombras y disfrutemos de estas obras de arte, que nos van a ayudar a reconciliarnos con nuestro lado oscuro.

tres títulos de Básica de Bolsillo, con nuevo diseño

  • De Lichtenberg a Kafka

    De Lichtenberg a Kafka

    Fruela Fernández, AA.VV.

    «Un fragmento», escribió Friedrich Schlegel, «ha de estar aislado del mundo que ...
  • Manifiesto comunista

    Manifiesto comunista

    Karl Marx, Friedrich Engels, Juanmari Madariaga

    El Manifiesto comunista, publicado en 1848,es una pieza clave para la comprensió...
  • Bartleby, el escribiente

    Bartleby, el escribiente

    Herman Melville, Eduardo Chamorro

    Es lunes, aunque no importa –podría ser cualquier otro día laborable–. El abogad...

ideas y sucesos fundamentales en la historia, la cultura y la experiencia LGTBIQ+

  • El libro de la historia LGTBIQ+

    El libro de la historia LGTBIQ+

    AA.VV.

    ¿Dónde encontramos los ejemplos históricos más antiguos de relaciones entre personas del mismo sexo? ¿Cómo han entendido el género las diferentes sociedades? ¿De qué manera el movimiento por los derechos LGTBIQ+ ha transformado el mundo en los últimos 150 años? Este libro ofrece respuestas a estas y muchas más preguntas, al tiempo que desarrolla ideas y sucesos fundamentales en la historia y la cultura LGTBIQ+ y en toda la amplitud de la experiencia LGTBIQ+.El libro de la historia LGTBIQ+ proporciona concisas explicaciones de acontecimientos, movimientos e hitos culturales clave. Da vida a historias ocultas y que a menudo se han pasado por alto, y está repleto de citas memorables de figuras LGTBIQ+, ingeniosas ilustraciones, esquemas que simplifican complejas teorías y desbrozan la terminología académica.Tanto las personas ávidas por descubrir más sobre la historia LGTBIQ+, como aquellas interesadas en la historia que buscan ampliar sus conocimientos, todas ellas encontrarán muchas ideas interesantes en este libro.

Una atractiva crónica de los tiempos más difíciles y oscuros de la sociedad española,

  • Los señores de las tijeras

    Los señores de las tijeras

    Vicente Romero

    Desde sus orígenes, el cine ha sido objeto de control para eliminar aquello que en cada época el poder consideraba «peligroso». En este libro, ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando los señores de las tijeras –principalmente falangistas y representantes de la Iglesia– impusieron los criterios religiosos y políticos oficiales sobre lo que se podía o no ver en las pantallas: imágenes cortadas, diálogos suprimidos, argumentos tergiversados por el doblaje... hasta extremos tan absurdos y ridículos que hoy nos generan una sonrisa, pero que representaron una condena para nuestro cine. Esta rigurosa investigación nos ofrece testimonios de nuestros principales cineastas (Berlanga, Bardem, Saura, Iquino, etcétera), así como de integrantes de las juntas de censura, junto a algunas imágenes de secuencias prohibidas y una selección de documentos oficiales inéditos sobre la actuación de los llamados ángeles guardianes que se esmeraban en una represión cultural destinada –según afirmó el ministro de Información, Arias Salgado– a salvar alma...

La larga lucha por liberar nuestra mente

  • Libertad de pensamiento

    Libertad de pensamiento

    Susie Alegre, Cristina Piña Aldao

    Compartimos nuestros pensamientos más íntimos con empresas tecnológicas que mueven billones de dólares. Sus algoritmos nos clasifican y sacan conclusiones preocupantes sobre quiénes somos. También dan forma a nuestros pensamientos, elecciones y acciones cotidianas, desde con quién salimos hasta si votamos (y a quién lo hacemos). Sin embargo, esto no es sino el último frente de batalla de una lucha milenaria.Este libro, en parte historia y en parte manifiesto, explica cómo los poderosos siempre han intentado influir en nuestra forma de pensar, en lo que hacemos, compramos y consumimos. Trazando el hilo que va desde Galileo hasta Alexa, Susie Alegre narra la historia y la fragilidad de nuestro derecho humano más importante: la libertad de pensamiento. Esta obra pionera muestra hasta qué punto nuestra libertad está amenazada como nunca antes. Solo reformulando nuestros derechos humanos para la era digital podremos salvaguardar nuestro futuro.«Imprescindible. Para que la libertad de pensamiento y la posibilidad misma de una sociedad libre sobrevivan al siglo digital necesitamos urgentemente derechos y leyes que lo hagan posible. Afortunadamente, Alegre está con nosotros para iluminar e...

Otras crónicas de Vicente Romero

  • Tierra de zombis

    Tierra de zombis

    Vicente Romero

    Haití fue el primer país americano en obtener su independencia y el primero que ...
  • Habitaciones de soledad y miedo

    Habitaciones de soledad y miedo

    Vicente Romero

    Habitaciones de soledad y miedo es una narración apasionada de los principales a...
  • Cafés con el diablo

    Cafés con el diablo

    Vicente Romero, Jean Ziegler

    Cafés con el diablo describe algunos abismos del mal entre los que ha transcurri...

Un relato y una poética de la ruptura de las formas escritas en España entre 1964 y 1983.

  • El momento analírico

    El momento analírico

    María Salgado

    El Momento analírico es a la vez un relato y una poética de la ruptura de las formas escritas sucedida en España entre 1964 y 1983. A partir de una colección que incluye trabajos de tendencia fluxus, poemas concretos, primeras tentativas de performance, publicaciones de artistas conceptuales y obras de Aníbal Núñez, Isidoro Valcárcel Medina y Rogelio López Cuenca, va construyendo una lectura del cambio del sonido de las artes verbales del siglo XX al envés de la melodía aletargada del lirismo de posguerra. Esta operación puede ser leída como una historia de la segunda ola de la escritura expandida del siglo o como, mejor, una historia expandida de la poesía hecha dentro y fuera del campo literario en un periodo de fiebre de innovación en el que el mundo pudo (y la contracultura soñó) cambiar de base. Un momento de lucidez sobre lo que un artefacto poético pueda ser. Una incisión de la manera en la que se ve lo que hay, que, como dijo Gertrude Stein, depende de cómo se esté haciendo: del cómo estén haciendo las cosas quienes estén haciendo las cosas. Cualquier cosa. Un poema por ejemplo.

UNA reinterpretación nueva y radical del marxismo que explica los fracasos del neoliberalismo

  • Leer a Marx

    Leer a Marx

    Slavoj Zizek, Agon Hamza , Frank Ruda , Ana Useros Martín

    La crítica de Marx a la economía política es vital para entender la crisis del capitalismo contemporáneo. Sin embargo, la naturaleza de su relevancia y algunos de sus principios clave siguen siendo poco conocidos. Esta iluminadora obra une el trabajo de tres de los más importantes estudiosos de Karl Marx –Slavoj Žižek, Agon Hamza y Frank Ruda–, para ofrecer una nueva y radical reinterpretación del marxismo que explica los fracasos del neoliberalismo y sienta las bases de una nueva política emancipadora. Evitando las triviales comparaciones entre la visión del mundo de Karl Marx y nuestra escena política, los autores muestran que la relevancia actual y el valor del pensamiento de Marx se pueden explicar mejor al poner sus principales ideas en diálogo con aquellos que han intentado reemplazarlas. Leyendo a Marx a través de Hegel y Lacan, de la física de partículas y de las tendencias políticas modernas, los autores proporcionan nuevas formas de explicar la crisis en el capitalismo contemporáneo y resistir al fundamentalismo en todas sus formas.«Leer a Marx no es solo una llamada a ver la renovada importancia de Marx en la actualidad; también revela la potencia de la intersección entr...

Una fábula que nos enseña que la pureza de los ideales no garantiza su conquista

  • Rebelión en la granja

    Rebelión en la granja

    George Orwell, María José Martín Pinto

    Rebelión en la granja es la historia de cómo unos animales de establo consiguieron hacer de la Manor Farm, dirigida por el granjero Joe, un paraíso en la tierra y constituir la Animal Farm. En su último discurso el precursor e ideólogo de la rebelión, el cerdo Major, señaló que una granja distinta era posible, una granja donde las relaciones de subordinación fueran historia, donde no existiera la explotación por parte de los hombres y los animales fueran dueños de su propio trabajo. Tras su muerte, y en un ambiente urgente de hambruna por dejadez de Joe, los animales se rebelan y consiguen deshacerse de la autoridad humana, pasando a gestionar la granja de manera asamblearia bajo el mandamiento de que «Todos los animales son iguales». Pronto, las tensiones en el debate entre los cerdos Napoleon y Snowball sobre la construcción de un molino desencadenarán una crisis que dejará patente que, en caso de que todos los animales sean iguales, «algunos son más iguales que otros».Orwell, desilusionado con la deriva autoritaria que estaba tomando el comunismo, adopta en apariencia la forma de una narración infantil y denuncia que los elevados ideales no garantizan su conquista. Con esta obra...
  • El camino a Wigan Pier

    El camino a Wigan Pier

    George Orwell, María José Martín Pinto

    El camino a Wigan Pier recoge una de las experiencias vitales más reveladoras pa...
  • 1984

    1984

    George Orwell, María José Martín Pinto

    1984 se desarrolla en Londres: su protagonista, Winston Smith, decide rebelarse ...

Nueva edición actualizada y aumentada

  • Escuela o barbarie

    Escuela o barbarie

    Enrique Galindo Ferrández, Olga García Fernández, Carlos Fernández Liria

    Desde hace décadas venimos asistiendo al bochornoso espectáculo de una sucesión de reformas educativas –llevadas a cabo por gobiernos de todos los colores– siempre fallidas, pero siempre funcionales a unos intereses espurios. Secundadas por un ejército de «expertos en educación» que sirven como propagandistas del nuevo orden educativo, el mayor «logro» de estas reformas –con su corolario de antiintelectualismo, infantilización y «ludificación»– ha sido condenar al alumnado a la servidumbre laboral. Escuela o barbarie plantea una crítica radical del papel que en el terreno educativo está desempeñando el discurso de una pedagogía dominante cuyos sofismas –revestidos a menudo de una falsa apariencia progresista– conducen a resultados  extraordinariamente reaccionarios. De esta forma, los autores contribuyen a rearmar intelectualmente la educación frente al ataque neoliberal que acecha a la enseñanza pública.«Una lectura fundamental para entender la deriva neoliberal de la educación y la importancia del conocimiento como base de la emancipación, sobre todo para las clases populares». Rosa Cañadell«Espléndido y combativo ensayo contra la barbarie». Juan Manuel de Prada«Este libro introd...

La edición anotada de una de las más importantes e influyentes novelas del siglo XX

  • La señora Dalloway. Edición anotada

    La señora Dalloway. Edición anotada

    Virginia Woolf, Merve Emre, Julio Rodríguez Puértolas, Alfonso García Fernández

    «La señora Dalloway dijo que ella misma compraría las flores». Así comienza la cuarta novela de Virginia Woolf, una de las más apreciadas por los lectores. Publicada por primera vez en 1925, La señora Dalloway se ha considerado, no sólo la obra maestra de Woolf, sino una novela esencial del movimiento modernista inglés, y una de las más importantes e influyentes novelas del siglo XX. En esta extraordinaria edición anotada, la reconocida escritora, académica y crítica literaria Merve Emre ha elaborado una versión definitiva y sin precedentes de esta obra fundamental, apoyándose en abundantes notas que muestran las ambiciones estéticas y políticas de Woolf, evidenciadas tanto en La señora Dalloway como en su vida personal y el resto de su obra literaria. Como es de sobra conocido, la acción de La señora Dalloway transcurre en un solo día de finales de junio, y su argumento pivota alrededor de Clarissa Dalloway, una londinense de clase alta atareada con los preparativos de una fiesta que celebrará en su casa esa misma noche y a la que acudirá la elite de la nación. Pero bajo la engañosa sencillez de la premisa planteada por Woolf se esconde una ingeniosa sátira del sistema social ingl...

Akal Infantil

  • ¿Qué pasa, bebé?

    ¿Qué pasa, bebé?

    Mariana Baggio, Corrie Gorman

    Después de un largo día, la familia se dispone a dormir, pero no les será tan fá...
  • Dale la vuelta a tu miedo

    Dale la vuelta a tu miedo

    Andy Hardiman, Andy Hardiman

    Todo el mundo tiene miedo de algo, pero a veces simplemente tienenun miedo opues...
  • ¡LISTO!, dijo Conejo

    ¡LISTO!, dijo Conejo

    Marjoke Henrichs, Marjoke Henrichs

    Conejo y Papá se preparan para ir juntos al parque.¡Pero más fácil decirlo que h...
  • La felicidad de un perro con su pelota

    La felicidad de un perro con su pelota

    Bruce Handy, Hyewon Yum

    ¿Existe alguien más feliz que un perro con una pelota en la boca?¿Quizá un niño ...
  • Mi elefante Azul

    Mi elefante Azul

    Melinda Szymanik, Vasanti Unka

    A partir de 3 años.Una historia que, con humor y corazón, habla de la tristeza e...
  • El ratón y la montaña

    El ratón y la montaña

    Antonio Gramsci, Laia Domènech

    A partir de 6 añosDesde la cárcel, Antonio Gramsci escribió muchas cartas a su m...
  • ¿Qué te pasó?

    ¿Qué te pasó?

    James Catchpole, Karen George

    A partir de 3 años.Imagínate que te preguntan siempre lo mismo, una y otra vez.....
  • ¡SPLASH! ¡SPLASH!

    ¡SPLASH! ¡SPLASH!

    Junko Masuda, Junko Masuda

    Sigue el maravilloso nado sincronizado de Sr. Pulpo y disfruta con las reaccione...
  • Cómo transformar a un lobo

    Cómo transformar a un lobo

    Corinne Dreyfuss, Corinne Dreyfuss

    Frota, borra, toca, da golpecitos, aprieta… ¡Bravo! ¡Qué belleza de oveja!Pero… ...
  • ¡NO!, dijo Conejo

    ¡NO!, dijo Conejo

    Marjoke Henrichs, Marjoke Henrichs

    Conejo hace lo que le da la gana;no le hace caso a nadie.Hasta que Mamále hace u...
  • Mío y No mío

    Mío y No mío

    Luis Pescetti, Alejandro Magallanes

    Emma está convencida de que TODOes suyo. Pero Javi, con sus preguntas e ideas,ha...
  • La leyenda de los amigos

    La leyenda de los amigos

    Lee Gee-eun, Ismael Funes Aguilera

    Un libro divertido y conmovedor sobre la inusual amistad entre un Tigre, Naranji...

Otras recomendaciones

  • Escritos. 1935-1959

    Escritos. 1935-1959

    Pablo Ruiz Picasso, Esperanza Martínez Pérez

    Como confió a Jaime Sabartés en 1939, Pablo Picasso soñaba con un libro que «ser...
  • El Tarot de Oro

    El Tarot de Oro

    Mary Packard, Herminia Bevia Villalba

    El Tarot de Oro o Tarot Visconti-Sforza sobresale por ser la más completa de las...
  • El 18 Brumario de Luis Bonaparte

    El 18 Brumario de Luis Bonaparte

    Karl Marx, ​Clara Ramas San Miguel

    Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres pers...
  • Cómo leer iglesias

    Cómo leer iglesias

    Denis R. McNamara, Juan Luis González García

    Lo bastante pequeño como para llevar en el bolsillo, pero lo suficientemente rig...
  • El libro de la psicología

    El libro de la psicología

    AA.VV.

    ¿Somos individuos autónomos, o nos dejamos llevar por el conformismo? ¿Qué nos h...
  • Diez días que estremecieron el mundo

    Diez días que estremecieron el mundo

    John Reed, Ángel Pozo Sandoval, Antonio José Antón Fernández, Edgar Straehle

    John Reed, destacado periodista y cronista, dio un insuperable testimonio sobre ...
  • Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos

    Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos

    Augusto Zamora

    Recibimos más información que nunca, y, sin embargo, también está más condiciona...
  • Obra poética completa de Baudelaire

    Obra poética completa de Baudelaire

    Charles Baudelaire, Enrique López Castellón

    Obra poética completa recoge la producción lírica, tanto en verso como en prosa,...
  • Piel negra, máscaras blancas

    Piel negra, máscaras blancas

    Frantz Fanon, Paloma Moleón Alonso, Iria Álvarez Moreno, Ana Useros Martín

    Pocos autores han tenido un impacto tan profundo sobre la identidad negra como F...
  • Cómo leer símbolos

    Cómo leer símbolos

    Clare Gibson, Juan Luis González García

    Este volumen repleto de información constituye una guía accesible a los símbolos...
  • Cómo leer pinturas

    Cómo leer pinturas

    Liz Rideal, Jesús Espino Nuño

    Cómo leer pintura es una guía visual por las principales obras de arte que permi...
  • Atlas histórico mundial

    Atlas histórico mundial

    Werner Hilgemann, Hermann Kinder, Manfred Hergt

    Una nueva fórmula para comprender la historia a través de su de su desarrollo po...
  • Teoría del arte y cultura digital

    Teoría del arte y cultura digital

    Juan Martín Prada

    Este libro aborda las principales cuestiones y retos de la estética y de la teor...
  • El único camino

    El único camino

    Dolores Ibárruri, Amaya Ruiz Ibárruri, Mario Amorós

    Dolores Ibárruri (1895-1989) escribió dos volúmenes autobiográficos. En este pri...
  • Revolución

    Revolución

    Enzo Traverso, Horacio Pons

    Este deslumbrante libro reinterpreta la historia de las revoluciones de los sigl...