
La filosofía como arma de la revolución
Respuesta a ocho preguntas
de Louis Althusser (Escritor)
No es exagerado afirmar que Louis Althusser fue el filósofo comunista
más célebre de la Francia del siglo XX. Tanto su profesión como sus
inclinaciones políticas lo condujeron por caminos más que originales en
su intento por comprender la trascendencia del pensamiento de Karl Marx,
al que colocaba en un lugar destacado de la historia de las ideas. Para
Althusser, el autor de El capital habría fundado una nueva ciencia, tan
trascendente como la matemática iniciada por Tales de Mileto o la
física de Galileo, y a la vez una nueva filosofía, a la altura de la de
Platón o de Descartes. Este libro reúne cuatro de sus acercamientos a la
tensa relación entre teoría y práctica, entre reflexión y lucha, en un
esfuerzo por establecer las coordenadas fundamentales de la filosofía
marxista, concebida como una “teoría de la producción de conocimientos”.
Sabedor de que sus conclusiones eran provisionales y estaban destinadas a
ser rectificadas, su trabajo analítico tuvo y aún hoy tiene una gran
repercusión en los debates teóricos marxistas, quizá por su capacidad
para reverberar en numerosas disciplinas y, cosa más notable, en la
actividad política concreta. Su deseo de conciliar la acción y el
pensamiento lo llevó a considerar la filosofía como un arma de la
revolución, lo mismo en el plano epistemológico que en el de la realidad
social. En estas páginas se ocupa asimismo de la naturaleza de las
ideologías y de cómo los aparatos del Estado las encarnan. Con rigor y
claridad de exposición, Althusser polemizó a menudo como método de
reflexión, poniendo en práctica lo que pregona en este volumen: “En
filosofía ocurre como en política, sin crítica no hay rectificación”.
- Escritor
- Louis Althusser
- Colección
- Siglo XXI México. Biblioteca del pensamiento socialista
- EAN
- 9786070312526
- ISBN
- 978-607-03-1252-6
- Fecha publicación
- 01-01-2022
- Páginas
- 168
- Ancho
- 13,5 cm
- Alto
- 21 cm
- Formato
- Papel