
La música barroca
Música en Europa occidental, 1580-1750
de John Walter Hill (Escritor), Andrea Giráldez Hayes (Traductora)
En este completo y penetrante análisis de la música de la época barroca, el autor asume el papel de historiador social, antropólogo cultural, musicólogo y narrador, para, con su descripción de las fuerzas culturales, sociales y políticas del momento, ofrecer a los lectores un contexto que resulta esencial para valorar en su justa medida los logros e innovaciones musicales que tuvieron lugar en el espacio de tiempo comprendido entre 1580 y 1750. Del Sacro Imperio a los territorios de la América hispana, de la ópera al oratorio, de la cantata a la sonata, de la teoría a las prácticas improvisatorias, en sus páginas se analizan los principales géneros, formas y estilos que marcaron la evolución musical durante más de dos siglos, de la mano de sus principales protagonistas: Purcell, Corelli, Vivaldi, Lully, Rameau, Händel hasta llegar a la inmensa figura de Johann Sebastian Bach, con la que se cierra este intenso y dinámico periodo de la historia de la cultura occidental. El texto se completa con el análisis en profundidad de ochenta ejemplos musicales, a lo que se suma una amplia bibliografía al final de cada capítulo.
- Escritor
- John Walter Hill
- Traductora
- Andrea Giráldez Hayes
- Colección
- Música
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Música, Historia de la música
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446054603
- ISBN
- 978-84-460-5460-3
- Fecha publicación
- 09-10-2023
- Páginas
- 544
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Formato
- Rústica
Sobre John Walter Hill (Escritor)
Sobre Andrea Giráldez Hayes (Traductora)
Contenidos
1. Introducción. Monarquía, religión y la retórica de las artes 2. El nacimiento de la ópera, la monodia y el madrigal concertante 3. Nuevos géneros en la música instrumental 4. Música sacra en Italia, 1600-1650 5. Música escénica, instrumental y sacra en Francia hasta 1650 6. Música en el Imperio durante la Guerra de los Treinta Años 7. Música en Inglaterra bajo los primeros Estuardo y la Commonwealth 8. La difusión de los nuevos géneros vocales para teatro, salones e iglesias en Italia, 1635-1680 9. Música en la corte de Luis XIV hasta la muerte de Lully 10. Música en España, Portugal y sus colonias 11. Música en el Imperio a finales del siglo XVII 12. La sonata y el concierto en Italia a finales del siglo XVII 13. Inglaterra desde la Restauración hasta la Edad Agusta 14. Música vocal italiana, ca. 1680-1730 15. Música francesa desde la Guerra de la Gran Alianza hasta el final de la Regencia 16. Tradiciones alemanas e innovaciones, ca. 1690-1750
Apéndice Figuras retóricas reflejadas frecuentemente en la música