
La Venecia de Casanova por cinco ducados al día
de Daniel Muñoz de Julián (Escritor)
Bienvenido a la ciudad de Venecia del año 1750. Es una ciudad laberíntica, señorial y monumental, y desde su origen, convive con el agua: sus canales se extienden por todas partes, diseñando un mapa que nos invita a explorar, a descubrir, los más encantadores misterios de la Serenísima
Pasea por sus callejuelas, visita sus palacios, iglesias y scuole, cruza sus puentes, detente en ellos, recorre en góndola los estrechos canales por los que la vida cotidiana fluye. Más allá de la Plaza de San Marcos, los puentes de Rialto o de los Suspiros y el Gran Canal existe una Venecia íntima y secreta plagada de estrechas callejuelas y pequeñas plazoletas, salpicada de viejas historias y fábulas.
Esta guía de la ciudad pretende ofrecer al viajero las mejores pistas para desenvolverse en esta ciudad prodigiosa y agotar todas las posibilidades de diversión que ofrece. Y nada mejor que ir de la mano del caballero Casanova cuya vida está vinculada casi a cada rincón de la ciudad, desde los patios y talleres más humildes a los más fastuosos de sus salones, pasando por sus prisiones, restaurantes y conventos. Por todo ello, sus pasos e incluso quizá su propia figura embozada van necesariamente a entrecruzarse con los del lector viajero.
Sin duda es una ciudad inolvidable
- Escritor
- Daniel Muñoz de Julián
- Colección
- Viajando al pasado
- Materia
- Historia, Arte, Moderna, Moderna
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446042204
- ISBN
- 978-84-460-4220-4
- Fecha publicación
- 13-10-2015
- Páginas
- 176
- Ancho
- 12,5 cm
- Alto
- 20 cm
- Formato
- Cartoné
Sobre Daniel Muñoz de Julián (Escritor)
Reseñas
-
«Una jugosa y original guía de Venecia, pero nos engañaríamos si nos quedásemos solo en este aspecto, pues el autor nos revela además, en su obra, no pocas pistas secretas de los monumentos, plazas y callejas, aconteceres de la cotidianidad, de los tiempo de Casanova en su ciudad natal.» —Antonio Colinas, El Norte de Castilla.
«Ciudad y literatura en una simbiosis perfecta que se reescribe de una a otra.» —La línea del horizonte.