
Lingüística para la vida
The sky is the limit
de Julio Villa-García (Escritor)
El impacto de la ciencia del lenguaje en nuestras vidas, sin tecnicismos, con humor y contado de forma cercana.
A través de 17 capítulos breves, Lingüística para la vida nos transporta por los múltiples beneficios que nos proporciona para el día a día una disciplina tan desconocida como abstracta y científica: el estudio del lenguaje humano. El autor nos habla de forma cercana sobre cómo combinar las palabras con éxito, cómo ser creativos en nuestro vocabulario o cómo crear estructuras lingüísticas sin fin. Aborda, además, cuestiones normativas del español y, en ocasiones, del inglés, al tiempo que nos da herramientas sobre cómo usar la coma (,) o el moribundo punto y coma (;) de forma adecuada, si algo se escribe junto o separado, o cómo organizar las oraciones de manera clara (o introducir ambigüedades adrede).
Recoge también cuestiones de vital importancia en la actualidad, como respetar la diversidad y riqueza lingüísticas de nuestro planeta, derribar mitos y prejuicios sobre las lenguas, o valorar la gran bendición de conocer más de un idioma, sin olvidarse del impacto positivo que tiene estudiar el lenguaje en el desarrollo de destrezas vitalicias, la enseñanza de lenguas, la salud mental e incluso la vida sexual. Este es un libro que pretende acercar la torremarfiliana ciencia del lenguaje y sus múltiples beneficios al público general. En definitiva, estamos ante un libro de lingüística para la vida.
- Escritor
- Julio Villa-García
- Colección
- Lingüística
- Materia
- Lengua y literatura, Lingüística
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446057314
- ISBN
- 978-84-460-5731-4
- Fecha publicación
- 22-09-2025
- Páginas
- 176
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Julio Villa-García (Escritor)
Contenidos
Prólogo
1.¿Ciencia?
2. La coma: pequeña pero matona
3. La ambigüedad estructural: ¿ángel o demonio?
4. ¿Junto o separao? ¿Con o sin tilde?
5. Combinaciones de palabras: juntas pero no revueltas
6. Dime cómo hablas y te diré hasta tu código postal
7. Estructuras lingüísticas sin fin: al infinito y más allá
8. La esquela del punto y coma: en pos de su resucitación
9. Respetemos el incalculable tesoro del habla natural y de la diversidad lingüística
10. Taller crealabras
11. Los absorbe-idiomas
12. Introducción, nudo y desenlace: oda al orden
13. La batidora del bilingüismo. So what?
14. Pensar lingüísticamente o cómo mejorar nuestra vida
15. La lingüística como instrumento indispensable del profesor y del aprendiz
de lenguas extranjeras
16. Pon una pizca (o dos) de lenguaje positivo en tu vida
17. La lingüística y el sexo (que no el género): a modo de conclusión
Agradecimientos
Referencias bibliográficas