- 
  Karina Ochoa Muñoz Contra la colonialidad no hay antídoto, sino resistencias. La presente es una reunión de aportes reflexivos diversos que comparten un caráct... 
- 
  Pablo Lazo Briones En su forma no evidente, las prácticas culturales tienen como trasfondo un imaginario —racista, bélico, imperialista en el peor de los casos... 
- 
  Francisco López Bárcenas Una de las industrias más productivas en México es la minería. Su incidencia en la economía comenzó en la década de 1990, luego de la reform... 
- 
  Atilio A. Boron Para ser fecunda, la crítica no debe arremeter contra un hombre, sino trabajar en las ideas. La fuerza del presente análisis surge del ejemp... 
- 
  Óscar Arnulfo De la Torre de Lara Territorio es el espacio que nos pertenece sin ser nuestro. Para ubicar la territorialidad no requerimos un mapa, sino algo más cercano a un... 
- 
  Ricardo Forster Entre títulos y autores, en Huellas que regresan se emite un plan de acción: atraer historias personales —la experiencia del lenguaje, de la... 
- 
  Antonio Carlos Wolkmer La crítica en la acepción que recoge este libro es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; ... 
- 
  Ramiro Ávila Santamaría Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía. Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, doctor en Sociología jurídica y doce... 
- 
  Domingo Faustino Sarmiento "Conflicto y armonías de las razas en América" es, quizá, el libro más controvertido de Sarmiento. En él declara que los indios no piensan ... 
- 
  José Guadalupe Gandarilla Salgado (ed.) Para mantener la lógica de su sistema social y económico, la Modernidad alimenta una zona oscura, una sombra que hace posible la imposición ... 
- 
  María José Rodríguez Rejas Para afianzar la guerra en el mercado, ésta fue convertida en algo permanente, total, preventivo; con un enemigo interno y difuso que pudier... 
- 
  David Sánchez Rubio En su origen, los derechos humanos están unidos a luchas instituyentes, a procesos de vindicación que anteceden a la creación de toda norma ... 
- 
  Hugo Francisco Bauzá Esta obra estudia la relación memoria/olvido en la tradición occidental, poniendo énfasis en que la historia ha sido articulada principalmen... 
- 
  Santiago Castro-Gómez De ser candidato a la presidencia de su país, Eslovenia, el filósofo Slavoj iek pasó a convertirse en una figura de culto mediático y su i... 
- 
  Sirin Adlbi Sibai Inspirándose principalmente en el pensamiento decolonial latinoamericano, en los llamados feminismos de la Tercera Ola y en el pensamiento i... 
- 
  Óscar Ugarteche Galarza En economía, cuando el cuerpo de instituciones es insuficiente para resolver los problemas que surgen, dos fuerzas actúan en la generación d... 
- 
  Houria Bouteldja Fraguada en la militancia política, la de Houria Bouteldja es una voz viva, con punta. Su fuerza proviene de la inconformidad, del malestar ... 
- 
  Miguel Ángel Contreras Natera Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede... 
- 
  Enrique Dussel La obra de Enrique Dussel (Argentina, 1934) se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su ... 
- 
  Mariano Mestman 1968 constituye un punto de referencia histórico ineludible del siglo xx. La expresión 68, como indicación de una nueva sensibilidad polític... 
- 
  Charles David Kepner Dos tipos de sangre corren por este libro: la estadística, del investigador Charles Kepner, y la experiencia, de Jay Henry Soothill, quien f... 
- 
  Tanalís Padilla Como mártir agrario, Zapata se convirtió en el líder espiritual de los campesinos en México. Parte historia, parte leyenda, su lucha traspas...