Ateísmo cristiano
Cómo ser un verdadero materialista
de Slavoj Zizek (Escritor), Antonio José Antón Fernández (Traductor)
Žižek: «Para convertirse en un verdadero materialista dialéctico, uno debe pasar por la experiencia cristiana».
I. Si queremos ser verdaderos ateos, ¿no tenemos que empezar por el edificio religioso y socavarlo desde dentro?
II. Ateísmo cristiano es una visión única del proyecto teológico de Žižek y la primera exploración en forma de libro de su pensamiento religioso. En sus propias palabras, «para convertirse en un verdadero materialista dialéctico, uno debe pasar por la experiencia cristiana». En toda su concepción de la «experiencia» es crucial no algún tipo de revelación espiritual, sino más bien la lógica del pensamiento materialista. Esta afirmación y, a su vez, deconstrucción de la teología cristiana es una propuesta conocida de Žižek, la cual tiene una profunda importancia política, filosófica y, en última instancia, personal para él.
III. Slavoj Žižek lleva mucho tiempo comentando y criticando la teología cristiana. Su preocupación por el concepto de «acontecimiento» de Badiou, junto con su lectura del apóstol Pablo respecto del Nuevo Testamento, ha dado lugar a un giro decididamente teológico en su pensamiento. Basándose en tradiciones y temas tan amplios como el budismo, el materialismo dialéctico, la subjetividad política, la física cuántica, la IA y los chatbots, este libro es el que trata de forma más extensa la idea de Žižek de una vida religiosa.
- Escritor
- Slavoj Zizek
- Traductor
- Antonio José Antón Fernández
- Colección
- Pensamiento crítico
- Materia
- Religión, Sociología, Psicología, Religión, Filosofía política, Filosofía y crítica de la cultura, Teoría política, Teoría sociológica, Teoría del Cine
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446057673
- ISBN
- 978-84-460-5767-3
- Fecha publicación
- 17-11-2025
- Páginas
- 376
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Slavoj Zizek (Escritor)
Sobre Antonio José Antón Fernández (Traductor)
Contenidos
Introducción. ¿Por qué el verdadero ateísmo tiene que ser indirecto?
1. Deja que una religión se agote
2. Por qué Lacan no es budista
3. Sobre superposiciones y a-cosas
4. Lo sagrado, lo obsceno y lo no muerto
5. Neque homo neque Deus neque natura
6. Por qué la política es inmanentemente teológica
Conclusión. La necesidad del psicoanálisis
Índice de nombres