
Salvar la universidad, defender la democracia
El ataque neoliberal contra la institución universitaria
de Rodrigo Castro Orellana (Coordinador)
En defensa de las últimas trincheras donde sobreviven la crítica, el pluralismo y la reflexión
El empuje autoritario nos aboca a un profundo declive de nuestras democracias. En este contexto, la universidad, erigida como uno de los pilares democráticos, y el conocimiento y pensamiento crítico que la acompañan –los cuales son su razón de ser– son objeto de rabiosos y continuados ataques. Infrafinanciación, intervención en su autonomía, privatización, exigencias de rentabilidad, todo con el fin de someterla al mercado y convertirla en un negocio hasta que acabe perdiendo su principal cometido: su orientación a la generación del saber, su vocación de herramienta para los desafíos sociales o la creación de alternativas ante los escenarios futuros.
Centrándose, entre otros, en el paradigmático caso que vive la Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso, este libro coral, compuesto por expertas voces de dentro de la propia institución académica, se ha comprometido con la tarea urgente de salvar la universidad. Salvarla, nada más y nada menos que para proteger la propia democracia, para preservar una de las últimas trincheras donde la sociedad se piensa a sí misma y donde, pese a todo, aún sobreviven la crítica, el pluralismo y la reflexión.
- Coordinador
- Rodrigo Castro Orellana
- Colección
- Investigación
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Actualidad, Política, Política
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788416842988
- ISBN
- 978-84-16842-98-8
- Fecha publicación
- 22-09-2025
- Páginas
- 216
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 21,5 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Rodrigo Castro Orellana (Coordinador)
Contenidos
Introducción.
PRIMERA PARTE. EL PATRIMONIO DE LOS QUE NO TIENEN PATRIMONI. VIDA, OBRA, DATOS Y MILAGROS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA MADRILEÑA (Antonio Sánchez Domínguez)
1. De la Comunidad de Madrid a la Sociedad Anónima de Madrid
2. Radiografía de una infrafinanciación estructural. La universidad con un respirador artificial
3. Viaje al país de nunca jamás: las Universidades privadas
4. Conclusiones: el patrimonio de los que no tienen patrimonio, por Antonio Sánchez Domínguez
SEGUNDA PARTE. REFLEXIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD CONDICIONADA
5. Universidad y Libertad (Luis Alegre Zahonero y Carlos Fernández Liria)
6. La universidad intervenida: neoliberalismo y gobernanza tecnocrática (Rodrigo Castro Orellana)
7. ¿Es la universidad una fábrica? (Laura Llevadot)
8. Los efectos de la infrafinanciación en la universidad pública madrileña: el último golpe de gracia a una docencia e investigación en crisis endémica (Nuria Sánchez Madrid y Pablo López Álvarez)
9. Desengancharse de esta investigación, concentrarse en enseñar (José Luis Moreno Pestaña)
10. Nuestro tiempo, tiempo de crisis: apuntes críticos sobre la defensa de la Universidad Pública en nuestro presente (Miguel Amador y Juana Caso)
11. La universidad pública, garante de la igualdad formal y de la igualdad material (Agustín Menéndez Menéndez y Juan Antonio Fernández Manzano)
12. El retorno de las Humanidades y el futuro de Europa (Clara Ramas San Miguel)
Nota sobre autoras y autores