Sembrando Futuro

¿Cómo podemos seguir negándonos a condenar el franquismo en un país democrático?

  • ¿Juzgar a Franco?

    ¿Juzgar a Franco?

    Sophie Baby, Pablo Batalla

    El general Francisco Franco, fallecido el 20 de noviembre de 1975 tras gobernar España durante casi cuarenta años, no ha sido juzgado y nunca lo será. Pero ¿se juzgará alguna vez el legado del dictador que llegó al poder en 1939 después de tres años de guerra civil con la ayuda de los aviones de Hitler y las tropas de Mussolini? ¿Cómo podemos seguir negándonos a condenar el franquismo en un país que se ha convertido en una democracia consolidada?Con el fin de descifrar el enigma de la persistente impunidad del franquismo, la historiadora Sophie Baby ofrece una iluminadora mirada a nuestro pasado más reciente. Se remonta a los años de la posguerra para seguir la genealogía de las responsabilidades criminales del franquismo, que llevó a difuminar las posiciones de víctima y victimario. Baby sitúa la península en el corazón de un espacio euroamericano de circulación de mecanismos de memoria y justicia. En este espacio, España se ha presentado, al mismo tiempo, como modelo de reconciliación democrática, caso flagrante de impunidad y país de movimientos pioneros en la reivindicación de una justicia universal. A través de la exploración de fuentes inéditas, la investigación desentierra p...

Una antología ilustrada de Historias inquietantes en clave femenina

  • Relatos de terror escritos por mujeres

    Relatos de terror escritos por mujeres

    Elizabeth Gaskell, Mary Elizabeth Braddon, Amelia Edwards, Margaret Oliphant, Charlotte Perkins Gilman, Elena Ferrándiz

    Los cinco relatos contenidos en esta edición abordan temas como el miedo, la culpa, el remordimiento, la opresión y el aislamiento, escritos por autoras que vivieron en las épocas victoriana y eduardiana, un periodo en el que surgió un gran interés por lo sobrenatural. Historias como la de una niñera angustiada que trata de proteger a una niña en el ambiente claustrofóbico de una mansión habitada por fantasmas. O la de un joven artista que rompe su compromiso con su prima, quien se suicida desesperada, pero su espíritu lo sigue abrazando para atormentarlo. Otro cuento narra la historia de un hombre perdido en un páramo en medio de una tormenta que sube a una diligencia con unos extraños viajeros… En otro, un niño cuenta a su padre que oye voces que pertenecen a un alma en pena que suplica entrar en las ruinas de lo que debió ser su casa. En el último relato, una mujer confinada por su esposo en una habitación comienza a obsesionarse con el diseño del papel pintado de la pared. Todas son historias inquietantes, ilustradas con las sutiles y envolventes imágenes de Elena Ferrándiz.

Nueva EDICIÓN ACTUALIZADA del título más vendido de una colección emblemática

  • El libro de la Filosofía

    El libro de la Filosofía

    AA. VV.

    ¿Cómo surgió el universo? ¿Qué es la verdad? ¿Cómo vivir mejor? A lo largo de la historia de la humanidad, estas y otras preguntas acerca de la naturaleza y de la existencia han suscitado respuestas de grandes pensadores que continúan dando forma al mundo.Con un lenguaje claro, El libro de la flosofía ofrece concisas explicaciones que desbrozan la jerga académica, esquemas que hacen sencillas las teorías más complejas, citas clásicas memorables y una serie de icónicas ilustraciones que juegan con nuestras ideas sobre las ideas.

una aguda crítica del moralismo progresista y de las prácticas punitivas en las luchas sociales

  • Hacer justicia

    Hacer justicia

    Elsa Deck Marsault , Ana Useros Martín

    Ante las violencias y conflictos cotidianos, en no pocas ocasiones se da un debate al respecto de la utilidad de recurrir o no a la policía y a los tribunales. Se alega que esto puede no ser una solución sino un problema adicional. Sin embargo, los mecanismos sustitutos que se proponen para impartir justicia siguen estando profundamente impregnados de una filosofía punitiva: amenazas, exclusión, acoso, denuncia pública y descrédito político. ¿Cómo salir de este atolladero? La cuestión es tanto más difícil cuanto que se plantea en un momento en que las fuerzas reaccionarias están llevando a cabo una amplia ofensiva contra los derechos individuales y colectivos para proteger mejor a quienes organizan la violencia en nuestras sociedades.Escrito por una «bollera militante», este libro ofrece una aguda crítica del moralismo progresista y de las prácticas punitivas en las luchas sociales. Poniendo en cuestión el sistema penal dominante, sienta las bases para una justicia transformadora que sea capaz de cuidar a las víctimas y transformar a individuos y grupos por igual. Frenar la violencia también significa dejar de temer el conflicto, dejar de tener miedo a luchar.

Una Nueva edición de uno de los grandes clásicos del pensamiento y la literatura europea

  • Consolación de la Filosofía

    Consolación de la Filosofía

    Boecio, Leonor Pérez Gómez

    Pocas obras hay cuya fama y ascendiente sean comparables en influencia a la Consolación de la Filosofía, la última de las grandes producciones filosóficas de la Antigüedad grecorromana y una de las principales vías por las que el pensamiento y la literatura clásicos accedieron al Medievo. Anicio Manlio Severino Boecio (ca. 480 - ca. 526 d.C.), senador romano de noble familia, la escribió en prisión mientras esperaba que se cumpliera la sentencia a muerte que contra él había dictado el rey ostrogodo Teodorico. A lo largo de sus páginas se va configurando una autobiografía filosófica que condensa y sintetiza, en una meditación lúcida y emotiva, el pensamiento ético clásico y los problemas insondables de la conciencia humana: el debate del bien y el mal, la participación en la vida política, la influencia de la fortuna sobre la vida de los hombres, la voluntad humana y la previsión divina, el azar y el destino, la separación de la fe y la razón.

Recuperamos Una obra de arte de la historia de las mentalidades y la historia cultural de Jacques le goff

  • El nacimiento del purgatorio

    El nacimiento del purgatorio

    Jacques Le Goff, Francisco Pérez Gutiérrez

    Ya desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles creían de forma algo confusa en la posibilidad de redimir ciertos pecados después de la muerte. Pero en el sistema dualista del más allá, entre el Infierno y el Paraíso, no había lugar para el cumplimiento de esas penas intermedias. Hubo que esperar hasta finales del siglo XII para que apareciera la palabra «purgatorio» y para que el Purgatorio se convirtiera en un «tercer lugar» del más allá, en una nueva geografía del otro mundo. El Purgatorio se inscribe en una revolución mental y social que sustituye los sistemas dualistas por sistemas que introducen la noción de intermediación y que contabilizan la vida espiritual; es, también, el triunfo del juicio individual en las nuevas relaciones entre los vivos y los muertos. Obra clásica e indispensable del medievalismo, y de la historia cultural y religiosa, esta brillante investigación sigue los avatares del nacimiento del Purgatorio desde la Antigüedad hasta la Divina Comedia de Dante, analizando uno de los grandes episodios de la historia espiritual y social de Occidente.

El caso Pelicot es la punta de lanza de una pregunta acuciante y terrible: ¿se puede vivir con los hombres?

  • Vivir con los hombres

    Vivir con los hombres

    Manon Garcia

    «Soy una mujer de casi cuarenta años que querría existir en el mundo sin preocuparse constantemente por las violencias de género y sexuales de las que mis amigas, mis hijas o yo misma podríamos ser víctimas. He visto los cambios que ha traído la campaña del #MeToo y veo también la reacción que intenta devolver a las mujeres a su posición de segundo sexo. Cuando descubro los terribles crímenes cometidos contra Gisèle Pelicot, sé que en esta historia se condensan todas las cuestiones filosóficas sobre las que he escrito y que me conciernen en lo tocante a las relaciones entre mujeres y hombres: la sumisión, el consentimiento y las injusticias de género en la sexualidad heterosexual. Dudé de si ir al juicio de Mazan, pero me di cuenta de que debía escribir sobre mi experiencia en él como filósofa y mujer, dar a conocer mis reflexiones al respecto. Tenía que responder a la pregunta que me persigue: ¿se puede vivir con los hombres?».

La historia antigua de Una realidad (casi) invisible que sigue manejando los hilos que mueven el mundo

  • Servicios de inteligencia en la Antigüedad

    Servicios de inteligencia en la Antigüedad

    Fernando Bermejo Rubio

    Para todo gobernante, como para todo jefe militar, es imprescindible conocer las circunstancias concernientes a sus antagonistas y adversarios (reales o potenciales), con el fin de neutralizar cualquier amenaza y afianzarse en el poder. Sin esa información, las probabilidades de que un gobierno sea derrocado, o de que un general sufra una severa derrota, aumentan de forma exponencial. De ahí que las actividades y servicios de inteligencia hayan sido una constante a lo largo de la historia.A pesar de la importancia fundamental de este fenómeno, su existencia ha sido a menudo soslayada en lo que respecta a las sociedades del pasado. Sea por la dificultad que entraña la frecuente escasez de fuentes, por el temor a pecar de anacronismo o debido a inconscientes prejuicios idealistas, manuales y monografías acostumbran a negligir el tratamiento del papel desempeñado por las actividades de espionaje y contraespionaje en la Antigüedad. El presente volumen, fruto de la colaboración de un nutrido grupo de especialistas de varios países y coordinado por Fernando Bermejo-Rubio, cubre esa laguna, examinando con atención un factor que contribuye a obtener una visión más lúcida y realista del fun...

Una edición de lujo del gran clásico de Jane Austen en el 250º aniversario del nacimiento de la autora

  • Orgullo y prejuicio. Edición anotada

    Orgullo y prejuicio. Edición anotada

    Jane Austen, Patricia Ann Meyer Spacks, María José Martín Pinto

    ES UNA VERDAD MUNDIALMENTE RECONOCIDA QUE UN HOMBRE SOLTERO EN POSESIÓN DE UNA GRAN FORTUNA DEBE DE ESTAR NECESITADO DE UNA ESPOSA. Con esta frase comienza Orgullo y prejuicio (1813), la novela más popular en vida de Jane Austen y su favorita personal. Entre otras cosas, narra cómo la señora Bennet, madre de cinco hijas solteras, está decidida a desposarlas con caballeros acaudalados cueste lo que cueste. Pero no todas ellas están de acuerdo, especialmente, Elizabeth, que preferiría casarse por amor y no por conveniencia… Adaptada muchas veces a la pantalla y al teatro, e inspiración de numerosas producciones, Orgullo y prejuicio sigue siendo hoy su libro más leído. Ahora, en esta edición bellamente ilustrada y anotada, la especialista Patricia Meyer Spacks analiza con profundidad la novela y a todos los personajes que habitan en ella . Es útil tener glosas de este tipo junto al texto de Austen, explicaciones de las estrictas convenciones sociales, cuestiones de etiqueta, del comportamiento en los bailes y salones, así como matices lingüísticos y paralelismos con otras novelas de Austen. En definitiva, conocer cómo era la vida cotidiana de una familia de la baja nobleza rural, y de...

Porque 'lo vi en TikTok' no puede ser tu fuente de inspiración

  • Psicología

    Psicología

    Merrin Lazyan, Ana Useros Martín

    A veces, es cierto que menos es más. Psicología cubre las teorías psicológicas c...
  • IA

    IA

    Hillary Lamb, Dulcinea Otero-Piñeiro

    A veces, es cierto que menos es más. IA es una sencilla guía, completamente revi...

UN FASCINANTE Y DIVULGATIVO LIBRO sobre los desastres naturales y su impacto en nuestro planeta

  • Fenómenos que sacuden la Tierra

    Fenómenos que sacuden la Tierra

    Robin Jacobs, Sophie Williams

    A menudo creemos tener el control del planeta, pero la naturaleza tiene formas de recordarnos su poder: la placa tectónica sacude la Tierra, enormes olas arrasan las costas, el magma brota con furia desde los volcanes, y los huracanes devastan grandes extensiones de terreno.  Descubre la ciencia detrás de los terremotos, tsunamis, volcanes, avalanchas, ciclones tropicales, tornados, tormentas de nieve, granizadas e incendios forestales, y asómbrate con la increíble fuerza destructiva de la naturaleza. ¡Un viaje fascinante al corazón de los fenómenos naturales más poderosos y aterradores de nuestro planeta!

Otras Novedades de Akal Infantil

Una NUEVA EDICIÓN CORREGIDA y AUMENTADA DEl tratado político más polémico de todos los tiempos

  • El príncipe

    El príncipe

    Nicolás Maquiavelo, Manuel M.ª de Artaza Montero, Fernando Domènech Rey

    En 1513, después de haber perdido todos sus cargos y sufrir cárcel y tortura, Nicolás Maquiavelo escribió en su granja de Sant’Andrea in Percussina, a pocos kilómetros de Florencia, un pequeño libro que le daría la inmortalidad: El príncipe, el tratado político más polémico de todos los tiempos. Con él intentó ganar el favor de los Medici, la poderosa familia que dominaba la república florentina desde 1434 y acababa de recuperar su control tras un paréntesis de verdadero gobierno republicano entre 1494 y 1512. Así, en El príncipe, Maquiavelo ofrece a Lorenzo de Medici el Joven su pertenencia más querida: «el conocimiento de las acciones de los grandes hombres». En especial, de las acciones de los grandes líderes políticos y militares de la Antigüedad y del Renacimiento. Pero, con esa enseñanza, Maquiavelo no solo buscaba afianzar el poder de un príncipe Medici, sino también instruir a un caudillo favorable al pueblo y capaz de liberar a Italia de la dominación extranjera. Manual de tiranos para unos; «libro de los republicanos» para Rousseau, en tanto que desenmascara el proceder despótico de los monarcas; o la obra de un científico de la política son algunas de las interpretacione...

Un estuche con las tres novelas, dos de ellas inacabadas, de Franz Kafka

  • Trilogía de la soledad

    Trilogía de la soledad

    Franz Kafka

    Para Max Brod, hay un denominador común indudable en las tres novelas de su amigo Franz Kafka: la situación del acusado en El proceso, la del intruso y extraño en El castillo, el desamparo e inocente inconsciencia de El desaparecido en la tumultuosa América… En las tres obras se muestran distintas facetas de la circunstancia del hombre moderno. De ahí que las tres novelas configuren la Trilogía de la soledad que Kafka nos legó.El mundo actual hace del ser humano un experto coleccionador de experiencias fallidas, fracasos y demás sinsabores. Nos condena a la inevitable y cada vez más acelerada carrera hacia nuestro destino vital: la soledad.

Básica de Bolsillo

  • La Peste Escarlata

    La Peste Escarlata

    Jack London, Adela Grego

    Los humanos están en peligro de extinción. En el lapso de unas pocas semanas, un...
  • Dialéctica de la Ilustración

    Dialéctica de la Ilustración

    Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Joaquín Chamorro Mielke

    Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer es una crít...
  • Sociología de la religión

    Sociología de la religión

    Max Weber

    La obra de Max Weber (1864-1920) se sitúa en la encrucijada decisiva de la que p...
  • Padres e hijos

    Padres e hijos

    Iván Turguénev, Rafael Cañete Fuillerat

    En el contexto de una Rusia sacudida por la reforma agraria y la abolición de la...
  • Corazón

    Corazón

    Edmondo de Amicis, Itziar Hernández Rodilla

    Corazón es el diario personal de un niño de doce años, Enrico, en el que este an...
  • Más allá del principio del placer

    Más allá del principio del placer

    Sigmund Freud, Joaquín Chamorro Mielke

    Más allá del principio de placer fue escrito por Freud entre marzo y mayo de 191...
  • Historias extraordinarias

    Historias extraordinarias

    Edgar Allan Poe, E.L. Verneuil

    Edgar Allan Poe, escritor romántico y precursor de simbolistas, decadentistas y ...
  • La nave de los necios

    La nave de los necios

    Sebastian Brant

    La nave de los necios (1494) no sólo es la obra alemana más importante del siglo...
  • El Federalista

    El Federalista

    Alexander Hamilton, James Madison, John Jay, Daniel Blanch, Ramón Máiz Suárez

    El federalista, publicado en 1788 en forma de libro, es una recopilación de los ...
  • La Revolución rusa

    La Revolución rusa

    Rosa Luxemburg

    La Revolución rusa, escrita por Rosa Luxemburg durante su estancia en la cárcel ...
  • Así se templó el acero

    Así se templó el acero

    Nikolái Ostrovski, J. Vento, A. Herráiz

    El acero se templa al fuego... Pero ¿cómo se puede templar el carácter del hombr...
  • El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado

    El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado

    Friedrich Engels

    Animado por las conclusiones a las que el antropólogo Lewis H. Morgan había lleg...
  • Dersú Uzalá

    Dersú Uzalá

    Vladímir Arséniev, Sergio Hernández-Ranera, Rubén Sanz Redondo

    Vladímir Arséniev rememora en este libro las aventuras y amistad que compartió c...
  • Guía del Flamenco (6ª Edición)

    Guía del Flamenco (6ª Edición)

    Luis López Ruiz

    En esta nueva edición de la Guía del flamenco se expone el origen y el desarroll...
  • Discurso de la servidumbre voluntaria

    Discurso de la servidumbre voluntaria

    Étienne de La Boétie, Jorge Álvarez Yágüez, Isabel Sobrino Mosteyrín

    Bajo un rey, un dictador o un tirano, ¿cómo es posible que tantas personas, pueb...

Otras recomendaciones

  • El poder secreto

    El poder secreto

    Stefania Maurizi, Cristina Piña Aldao

    En la celda de una de las prisiones de máxima seguridad del Reino Unido, un homb...
  • La invención de Jesús de Nazaret

    La invención de Jesús de Nazaret

    Fernando Bermejo Rubio

    En tiempos del emperador Tiberio, un judío que predicaba la llegada del reino de...
  • El Tarot de Oro

    El Tarot de Oro

    Mary Packard, Herminia Bevia Villalba

    El Tarot de Oro o Tarot Visconti-Sforza sobresale por ser la más completa de las...
  • El libro de la mitología

    El libro de la mitología

    AA.VV., Montserrat Asensio Fernández, José Luis López Angón

    ¿Quién era el dios embaucador Maui? ¿Qué era el hidromiel de la poesía y qué don...
  • Canto a mí mismo

    Canto a mí mismo

    Walt Whitman, León Felipe

    Walt Whitman, padre de la poesía estadounidense moderna, es el poeta que puso la...
  • Historia del arte de la Antigüedad

    Historia del arte de la Antigüedad

    Johann Joachim Winckelmann, Joaquín Chamorro Mielke

    «La historia del arte de la Antigüedad que me he propuesto no es una mera narrac...
  • Cómo leer iglesias

    Cómo leer iglesias

    Denis R. McNamara, Juan Luis González García

    Lo bastante pequeño como para llevar en el bolsillo, pero lo suficientemente rig...
  • Tesis de abril

    Tesis de abril

    Vladímir Ilich Lenin

    Tras regresar del exilio, Lenin pronunció el 4 de abril en Petrogrado el discurs...
  • Cómo leer pinturas

    Cómo leer pinturas

    Liz Rideal, Jesús Espino Nuño

    Cómo leer pintura es una guía visual por las principales obras de arte que permi...
  • Cómo leer símbolos

    Cómo leer símbolos

    Clare Gibson, Juan Luis González García

    Este volumen repleto de información constituye una guía accesible a los símbolos...
  • El tiempo del paisaje

    El tiempo del paisaje

    Jacques Rancière, Francisco López Martín

    En 1790, Kant introdujo el arte de los jardines en las Bellas Artes y las escena...
  • Escritos. 1935-1959

    Escritos. 1935-1959

    Pablo Ruiz Picasso, Esperanza Martínez Pérez

    Como confió a Jaime Sabartés en 1939, Pablo Picasso soñaba con un libro que «ser...
  • Patanes y bárbaros

    Patanes y bárbaros

    Houria Bouteldja, Francisco López Martín

    “Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho ...
  • El Capital (Estuche Obra Completa)

    El Capital (Estuche Obra Completa)

    Karl Marx, Vicente Romano García

    Cumbre del genio de Tréveris, El Capital es, sin duda, el texto más influente de...
  • El libro de la psicología

    El libro de la psicología

    AA.VV.

    ¿Somos individuos autónomos, o nos dejamos llevar por el conformismo? ¿Qué nos h...