- 
  Alberto Matarán Ruiz Asistimos a una crisis ecológica de dimensión planetaria. La destrucción de la Tierra, causada por la sobreexplotación extractivista y la de... 
- 
  José Romero Losacco A tres décadas del giro decolonial, este libro se propone hacer una lectura de sus autores canónicos tomando en consideración las fuentes a ... 
- 
  Álvaro García Linera El propósito de este libro es abordar las propuestas teóricas que, desde el marxismo y el pensamiento crítico, se han hecho sobre el Estado ... 
- 
  Françoise Vergès El museo occidental es un campo de batalla ideológico, político y económico. Mientras que hoy día casi todo el mundo quiere "repensar el mus... 
- 
  Gustavo Esteva El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional cumplió 30 años en enero del 2024. Gustavo Esteva fue de los intelectuales me... 
- 
  Enrique Dussel Con este trabajo estamos transitando hacia la creación de una teoría de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no sólo a un ... 
- 
  Geo Maher La dialéctica, arma de los teóricos decoloniales en su lucha contra las estructuras opresoras, paradójicamente ha estado limitada por presup... 
- 
  Houria Bouteldja “Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho convencerme de que esa unidad es posible, no puedo resignarm... 
- 
  Sylvia Marcos Desde su irrupción pública, el 1 de enero de 1994, el zapatismo llevó a cabo una apuesta transformadora “desde abajo y a la izquierda” que o... 
- 
  Atilio A. Boron Son muchas las voces de intelectuales que desde hace tiempo resuenan con fuerza y pasión en América Latina contra el capital, contra las fal... 
- 
  Breny Mendoza Los ensayos reunidos en este libro se constituyen a partir de conversaciones que la autora lleva con distintas tradiciones del pensamiento d... 
- 
  Álvaro Moral García El mayor depredador de la democracia es el insaciable sistema capitalista. Desbocando el ritmo de la historia, el siempre hambriento capital... 
- 
  María Lois A lo largo de casi catorce años se produjo una profunda transformación de Bolivia, en términos materiales y simbólicos, que afectó no sólo a... 
- 
  Ramón Grosfoguel El presente libro es un compendio de la evolución que ha sufrido el pensamiento y la metodología de su autor y, con ello, del propio concept... 
- 
  Alejandro I. Canales Asumida únicamente como la diferencia entre ricos y pobres —es decir, un problema de distribución de ingresos—, la desigualdad parecería ser... 
- 
  Enrique Dussel La presente antología muestra la tesis fundamental de la Filosofía de la Liberación como un pensar que surge de un locus enuntiationis (luga... 
- 
  Vicente Haya Conscientes ahora como somos de la Historia, de sus errores y de nuestros errores en ella, se nos hace necesario y urgente la tarea de desco... 
- 
  Pastora Filigrana El varón blanco, occidental y heterosexual se sitúa en la cúspide de la escala de lo humano; todo lo demás es la otredad. Pastora Filigrana ... 
- 
  Pablo González Casanova Su obra expresa el quehacer de un humanista comprometido con su tiempo y la de un maestro forjador de conciencias rebeldes, así describe M... 
- 
  Ricardo Forster La sociedad invernadero es un intento por pensar sin dogmatismos ni interpretaciones lineales la trama profunda de nuestra contemporaneidad,... 
- 
  Marcia Tiburi En estos tiempos en el que los nervios y las emociones se encuentran a flor de piel, este libro surge con un propósito filosófico-político: ... 
- 
  Pablo Lazo Briones En su forma no evidente, las prácticas culturales tienen como trasfondo un imaginario —racista, bélico, imperialista en el peor de los casos... 
- 
  Francisco López Bárcenas Una de las industrias más productivas en México es la minería. Su incidencia en la economía comenzó en la década de 1990, luego de la reform... 
- 
  Atilio A. Boron Para ser fecunda, la crítica no debe arremeter contra un hombre, sino trabajar en las ideas. La fuerza del presente análisis surge del ejemp... 
- 
  Ricardo Forster Entre títulos y autores, en Huellas que regresan se emite un plan de acción: atraer historias personales —la experiencia del lenguaje, de la... 
- 
  Antonio Carlos Wolkmer La crítica en la acepción que recoge este libro es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; ... 
- 
  Domingo Faustino Sarmiento "Conflicto y armonías de las razas en América" es, quizá, el libro más controvertido de Sarmiento. En él declara que los indios no piensan ... 
- 
  José Guadalupe Gandarilla Salgado (ed.) Para mantener la lógica de su sistema social y económico, la Modernidad alimenta una zona oscura, una sombra que hace posible la imposición ... 
- 
  María José Rodríguez Rejas Para afianzar la guerra en el mercado, ésta fue convertida en algo permanente, total, preventivo; con un enemigo interno y difuso que pudier... 
- 
  Hugo Francisco Bauzá Esta obra estudia la relación memoria/olvido en la tradición occidental, poniendo énfasis en que la historia ha sido articulada principalmen...