Esto no es una guerra
Feminismo insumiso frente al rearme y al genocidio
de Isabel Serra (Escritora), Irene Zugasti (Escritora)
Esto no es una guerra, porque es mucho más que una guerra. El genocidio palestino, el rearme en Europa o el creciente poder y expansión colonial de la OTAN responden a la decisión de un Occidente en llamas que ha apostado por el régimen de guerra para sobrevivir. Un proyecto de sociedad belicista, militarizada y en pánico constante que impone su voluntad frente a las conquistas sociales, las resistencias populares o el poder de los feminismos que vinieron a transformarlo todo.
Como feministas en la encrucijada, creemos que la trinchera más urgente es la que nos sitúa frente a un régimen de guerra que necesita de las imposiciones de género, del racismo y del colonialismo para existir. Este libro toma partido, llama a la acción y apuesta decididamente por un proyecto en favor del conjunto de la humanidad.
No creemos en un feminismo encorsetado en las mismas instituciones que hoy demuestran su fracaso. No creemos en los males menores ante la mayor de las amenazas. No creemos que haya tiempo que perder. Nosotras no somos ni pacientes ni pacíficas, sino pacifistas, insumisas y militantes que seguimos convencidas de que podemos y debemos cambiar el mundo.
- Escritora
- Isabel Serra
- Escritora
- Irene Zugasti
- Colección
- Pensamiento crítico
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Historia de la sociología
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446057598
- ISBN
- 978-84-460-5759-8
- Fecha publicación
- 03-11-2025
- Formato
- Ebook
Sobre Isabel Serra (Escritora)
Sobre Irene Zugasti (Escritora)
Contenidos
Prólogo. Un grito de pensamiento y de rebelión (Olga Rodríguez)
Introducción. Ni pacíficas ni pacientes: pacifistas
1. Régimen de guerra y orden de género: ¿por qué la guerra necesita a las mujeres?
2. ¿Quién paga la guerra? Crisis de reproducción y militarización como paradigma del capitalismo caníbal
3. En defensa de la barbarie. Necropolítica y el proyecto de las élites europeas para el ajuste al Sur Global
4. La guerra como máquina de violencia machista
5. ¿Para qué sirve el derecho internacional?
6. Ursula, Kaja, Margarita y las chicas de las IDF: feminismo de misil crucero
7. Nos convertimos en voz cuando solo esperaban silencio. La experiencia del feminismo por la desmilitarización del mundo
A modo de conclusión. Levantarnos sin que nadie nos de permiso. Construir una alternativa feminista a la sociedad de la guerra y del genocidio
Epílogo. Los cuerpos que siempre hemos estado en guerra (Laura Arroyo)