Sembrando Futuro

Nuevas metas, nuevos rumbos

¿Qué significa esto de la nueva normalidad que ya se comenta en forma de chascarrillo? Sea lo que sea, ni parece alentador ni del todo desconocido. El plan neoliberal, con sus zozobras, embestidas y devaneos, mantiene la marcha y utiliza la crisis como impulso. ¿Los ricos? Más ricos aún, y por lo tanto, los pobres más pobres. Los humanos parecen un recurso en un cálculo monetario mientras se consolidan tendencias históricas, se avanza tecnológicamente, cunde la crispación y los lazos de solidaridad y apoyo se deshacen. 

Entonces, ¿qué nuevos paisajes se dibujan en el horizonte tras la pandemia? Busquemos en el futuro (como hubieran imaginado hace tiempo los mismísimos H. G. Wells, Asimov o Powers) las respuestas para entender los retos que vienen y para acertar, a continuación, con los rumbos que se han de escoger.

Buscar la inspiración para echar a andar

El pueblo gitano contra el sistema-mundo

Reflexiones desde una militancia feminista y anticapitalista

de Pastora Filigrana

El varón blanco, occidental y heterosexual se sitúa en la cúspide de la escala de lo humano; todo lo demás es la otredad. Pastora Filigrana propone una mirada a las estrategias de resistencia al capitalismo, el patriarcado y el colonialismo históricas y actuales del pueblo gitano, la otredad por excelencia en Europa. En estas formas de vida encontramos prácticas propias de autogestión de conflictos, resistencias al modelo de producción y consumo neoliberal, o avanzadas formas de mutualismo de base. Todo ello ha sido y es objeto de castigo, criminalización e invisibilización por parte del discurso dominante, por lo que urge poner en valor estas formas de vida y combatir la estigmatización social. Tal vez en ellas tengamos una pista de los caminos a seguir para plantar cara al sistema..

Ver más

Comunismo para todxs

Breve historia de cómo, al final, cambiarán las cosas

de Bini Adamczak

Érase una vez gente que anhelaba verse libre de la miseria del capitalismo. ¿Cómo hacer realidad sus sueños? Este pequeño libro propone un tipo de comunismo diferente al que estamos habituados a asociar a dicho término; uno que sea fiel a sus ideales y que esté libre de cualquier atisbo de autoritarismo. En él encontrarán alivio los lectores «entumecidos» por la exégesis marxista y aquellos a los que la pomposidad formal de la política socialista ha generado dolores de cabeza. Acompañado de ilustraciones que muestran a pequeños revolucionarios experimentando su despertar político, ofrece una teoría política que tiene dos niveles de lectura: una sencilla para niños y jóvenes, y otra para adultos con formación, a partir del epílogo, en el que la autora traza las coordenadas históricas y teóricas para la construcción del anhelo comunista.

Ver más

Una sociedad que ha sido arrasada por una terrible plaga

El último hombre da título a la novela utópica publicada por Mary Shelley en 1826, en la que retrata una sociedad futura que ha sido arrasada por una terrible plaga. El relato se ha interpretado como el lamento de la autora por la pérdida de sus seres queridos, así como el profundo cuestionamiento de los ideales revolucionarios y románticos de la autora. Al contrario de lo que sucedió con su Frankestein, tuvo que esperar a la segunda mitad del siglo xx para recibir el reconocimiento literario que merecía.

El último hombre

de Mary Shelley

Lionel Verney, único superviviente de la enfermedad que ha asolado y destruido la humanidad, recuerda los años finales de la existencia de la raza humana, cuyo fin profético había sido ya revelado en unas hojas incompletas halladas en la Cueva de la Sibila. 

Verney es quien con su narración de los acontecimientos deja testimonio del cumplimiento de la profecía y describe el desarrollo de los funestos sucesos que condujeron al triste destino de la humanidad.

Un relato que destila pesimismo y dureza, pero que se ha convertido en una pieza literaria insoslayable.

Ver más

Cambiar las cosas, pero ¿cómo?

  • La utopía del oprimido

    La utopía del oprimido

    Ramiro Ávila Santamaría

    Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía. Así lo demuestra R...
  • Hay que cambiar el mundo

    Hay que cambiar el mundo

    Jean Ziegler, Milena Costas Trascasas

    Desde hace quince años, Jean Ziegler ha centrado sus esfuerzos en combatir la di...
  • Socialismo, historia y utopía

    Socialismo, historia y utopía

    Luis Fernando Medina

    El presente libro Socialismo, historia y utopía busca hacer un balance filosófic...

Entre la utopía y la distopía. ¿Qué futuro queremos construir?

Espacios de esperanza

de David Harvey

Durante siglos, los movimientos utópicos han tratado de construir una sociedad justa. David Harvey dirige la mirada hacia su historia para preguntarse por qué fracasaron y cuáles son las ideas que aún tienen que ofrecer. Su devastadora descripción del entorno urbano existente alimenta su argumento de que podemos y tenemos que utilizar la fuerza de la imaginación utópica contra todos los que dicen que «no hay alternativa». Esboza un nuevo tipo de pensamiento utópico que denomina «utopismo dialéctico», y reenfoca nuestra atención en los posibles diseños para un mundo más equitativo de trabajo y vida con la naturaleza. Para que funcione cualquier plan o ideología política, afirma, hay que tener en cuenta nuestras cualidades humanas, las capacidades y poderes inherentes a la naturaleza, y la dinámica del cambio..

Ver más

Blade Runner

Lo que Deckard no sabía

de Jesús Alonso Burgos

Pese a estar catalogada como una película de ciencia-ficción, "Blade Runner" obra maestra que se ha convertido merecidamente en un icono cultural de nuestro tiempo tiene poco que ver con las utopías futuristas propias del género; al contrario, plantea problemas eternos la vida y la muerte, el fatídico discurrir del tiempo, la rebelión contra nuestro infausto destino, la extrañeza ante el otro protagonizados por hombres que habitan en el caos deshumanizado de las grandes metrópolis; es decir, por hombres como nosotros mismos. Sin embargo, cuando fue estrenada en 1982, la crítica especializada la tachó de efectista y pretenciosa. Los mandarines culturales no supieron ver que, bajo el colorista artificio de los efectos especiales y el sofisticado ropaje del diseño, se ocultaba una de las mayores reflexiones sobre la condición humana que se hayan hecho nunca en el cine. En este ensayo se analizan las diferentes versiones de "Blade Runner" y se abordan, con un estilo ágil y gran rigor analítico, las reflexiones antropológicas y morales que propone la película. ¿Qué era lo que Deckard no sabía?

Ver más

Andar los nuevos caminos, en formato digital

  • Desafío

    Desafío

    Ricardo Forster, Arantxa Tirado Sánchez, Pastora Filigrana, Niko

    Desafío no es un libro sobre lo que nos está pasando (o nos ha pasado), sino par...
  • La cruel pedagogía del virus

    La cruel pedagogía del virus

    Boaventura de Sousa Santos

    El presente texto, presentado ya por CLACSO, a quienes agradecemos que nos hayan...
  • El Gran Virus

    El Gran Virus

    José Carlos Bermejo Barrera

    A lo largo de la historia, la humanidad ha sido víctima de numerosas epidemias q...
  • El paciente cero eras tú

    El paciente cero eras tú

    Juan Carlos Monedero

    Las crisis rompen la normalidad, abren los tarros de las esencias y también la c...
  • Ciudad y Resiliencia

    Ciudad y Resiliencia

    Pablo Rabasco Pozuelo

    Una propuesta colectiva para plantear un nuevo escenario donde poder transformar...