-
Nikolái Gavrílovich Chernyshevski
¿Qué hacer? es una obra decisiva para la cultura y la historia rusa, en la que se cuenta la historia de una mujer, Vera Pávlovna Rozálskaya,...
-
Mijaíl Kuzmín
Alas es la primera novela rusa que narra un amor romántico homosexual, y lo hace de una manera bellísima, con la delicadeza y la inteligenci...
-
Theodor W. Adorno
En muy pocas ocasiones se ha producido una convivencia tan armónica como fructífera entre música y filosofía como en el trabajo de Adorno: d...
-
Gregorio Morán
«La crisis que lleva al procés no es sino un producto propio de una sociedad a la que se le rompen los mitos diferenciales, beatíficos, y qu...
-
Jean-Claude Izzo
TOTAL KHEOPS La muerte de una destacada figura de la mafia marsellesa llevará a Fabio Montale, un policía escéptico y amante de los placeres...
-
Theodor W. Adorno
La grandeza de los análisis sobre cine, televisión, literatura, consumo cultural… se hace expresa al comprobar la importancia que la cultura...
-
Luis Gonzalo Segura
El presente es el único texto crítico existente a fecha de hoy sobre la situación de la mujer en las Fuerzas Armadas. El único trabajo que h...
-
Theodor W. Adorno
La filosofía es la manifestación más personal de una época y Adorno fue capaz de mostrar lo que palpitaba detrás de la suya. ¿Qué podía qued...
-
Theodor W. Adorno
En una atmósfera social en la que el proletariado no había alcanzado el triunfo de la revolución marxista; en la que el capitalismo se expan...
-
Theodor W. Adorno
En esta primera parte del segundo volumen de "Escritos sociológicos" Adorno analiza la difusión y aceptación de la ideología fascista en la ...
-
Ricardo Forster
Entre títulos y autores, en Huellas que regresan se emite un plan de acción: atraer historias personales —la experiencia del lenguaje, de la...
-
Alejandro Pedregal
Contra las acciones ilícitas de las mineras, el Ejército y las instituciones; contra el amedrentamiento y el sexismo en su propia sociedad, ...
-
Theodor W. Adorno
El presente libro ofrece la edición de dos pequeñas obras de Adorno: en la primera, Composición para el cine, comparte autoría con H. Eisler...
-
Theodor W. Adorno
En esta segunda parte del segundo volumen de "Escritos sociológicos" Adorno analiza sociológicamente el comportamiento humano ante dos cuest...
-
Louis Althusser
Tras el XXII Congreso del Partido Comunista Francés, celebrado en febrero de 1976, Louis Althusser, intelectual de referencia del Partido, c...
-
Michael Hardt
Los nuevos movimientos sociales «sin líderes» irrumpen por todas partes, dejando a periodistas y analistas políticos, a fuerzas policiales y...
-
Natalia Fernández Díaz-Cabal
La mitología cuenta que Perséfone, hija de Zeus y Deméter, joven de belleza sin par, fue brutalmente raptada y violada por Hades. Con el est...
-
Antonio Carlos Wolkmer
La crítica en la acepción que recoge este libro es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; ...
-
Ramiro Ávila Santamaría
Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía. Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, doctor en Sociología jurídica y doce...
-
David Harvey
El capital de Marx es uno de los textos más importantes de la era moderna. Los tres volúmenes, publicados entre 1867 y 1883, cambiaron el de...
-
Miguel Jara
Comer es mucho más que un placer y una necesidad: la dieta y los hábitos alimenticios son ahora mismo el factor de salud pública que más pue...
-
Antoni Domènech
De la célebre divisa revolucionaria –liberté, égalité, fraternité– la fraternidad, que entrañaba la incorporación plena de quienes viven por...
-
Francesc Arabí
Este no sólo es un libro sobre el empresario de la política Eduardo Zaplana: es una crónica personal, irónica, ácida y descarnada sobre la c...
-
Pablo Castaño
La crisis financiera y económica iniciada en 2008 provocó en Europa un terremoto político sin precedentes en las últimas décadas. Millones d...
-
Wendy Heller
El presente libro aborda la producción y el consumo de música a lo largo del siglo xvii y principios del XVIII. El texto, que va más allá de...
-
Anne K. Mellor
La crítica ha relegado el valor literario de Mary Shelley durante muchos años al dejar su obra y su talento a la sombra de los de su esposo,...
-
(Henri Beyle) Stendhal
La cartuja de Parma fue dictada por Stendhal en cincuenta y dos días: desde el 4 de noviembre al 26 de diciembre de 1838. La corrigió hasta ...
-
Aníbal Malvar
Las vidas de los poetas malditos están sometidas al capricho de quien quiera interpretarlas. Lucero es y no es una novela sobre la vida y el...
-
Carlos Astarita
En esta abrumadora y definitiva monografía, el historiador Carlos Astarita ilumina uno de los más determinantes problemas historiográficos d...
-
Ekaitz Cancela
La redacción de un periódico es uno de los lugares idóneos para avistar el rumbo que la transformación estructural del sistema viene adoptan...