Rústica
-
Vox frente a la historia
Cuando un grupo u organización política se embarca en la reescritura de la historia hasta convertirla en irreconocible a quienes se han espe... -
La utopía del oprimido
Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía. Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, doctor en Sociología jurídica y doce... -
La otra historia del mundo
Tradicionalmente, la verdad histórica se ha establecido a costa de las clases populares, cuando es el pueblo el que carga –siempre– con el p... -
Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía
Numerosos documentos muestran hasta qué punto el pensamiento heideggeriano se imbrica con la visión del mundo –la Weltanschauung– del nazism... -
Las antinomias de Antonio Gramsci
Publicado hace cuatro décadas por vez primera, explosivo análisis de los conceptos estratégicos centrales del célebre pensador sardo, Las an... -
Los 90
Este ensayo parte de la experiencia de un vacío. ¿Por qué se escribe tan poco sobre los años 90? La práctica totalidad de los estudios y ens... -
1917. La Revolución rusa cien años después
La Revolución rusa fue el acontecimiento más trascendental del siglo xx. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 f... -
Los palestinos olvidados
Desde la proclamación del Estado de Israel, hace ya setenta años, varias generaciones de palestinos han vivido como ciudadanos israelíes den... -
La cajita infeliz
Un experimento científico demuestra que el choque violento con la realidad es mejor que el lento aparecer de la catástrofe. Se puede repetir... -
Drones
Barack Obama prometió acabar con la «cruzada» contra el terror de George W. Bush, pero solo ha cambiado los métodos de esta. Ha multiplicado... -
La guerra desde 1900
La guerra ha sido el mayor catalizador de cambio en el pasado siglo: ha hundido imperios, ha desatado revoluciones y ha transformado la soci... -
Nacido en la URSS
«Lo que intento plasmar es una especie de arqueología de la vida cotidiana en la Unión Soviética, una metáfora de su cultura y civilización.... -
Los altos grados de la masonería
Desde su implantación en España en 1811 por el conde Alexandre de Grasse-Tilly, la masonería ha tenido un desarrollo de lo más diverso. Los ...