Sembrando Futuro

Ebook

  • El último de los últimos

    El último de los últimos

    Didier Daeninckx

    «Di mis primeros pasos como los demás, en la investigación de adulterios, el divorcio exprés Al teléfono el cliente se había presentado como...
  • Qué hacemos por una muerte digna

    Qué hacemos por una muerte digna

    Luis Montes

    Qué hacemos para conseguir que la lucha por una vida digna incluya la exigencia de una muerte digna. Los derechos y libertades humanos no es...
  • Declaración

    Declaración

    Antonio Negri

    Esto no es un manifiesto. Los manifiestos ofrecen un atisbo de un mundo por venir y engendran a su vez el sujeto que, no siendo más que un e...
  • Qué hacemos frente a la crisis ecológica

    Qué hacemos frente a la crisis ecológica

    Luis González Reyes

    Qué hacemos hoy cuando nos encontramos frente a la amenaza de una crisis mayor que la económica: la ecológica. Mientras centramos nuestra at...
  • Qué hacemos con el euro

    Qué hacemos con el euro

    Eduardo Gutiérrez

    Qué hacemos para debatir si es posible seguir con una moneda única o si la salida a la crisis es abandonar el euro. Pese a que el sistema mo...
  • Qué hacemos con la educación

    Qué hacemos con la educación

    Agustín Moreno

    ¿Qué educación queremos? Aunque tal vez sea mejor preguntar: ¿qué sociedad queremos? En tiempo de recortes y contrarreforma, ¿qué futuro nos...
  • Qué hacemos con la política económica

    Qué hacemos con la política económica

    Amparo Estrada

    En el tiempo que lleva leer este libro se producirán en el mundo cientos de millones de intercambios financieros. En este mismo tiempo, cien...
  • Periodismo y lucha de clases

    Periodismo y lucha de clases

    Camilo Taufic

    Esta obra tiene por objeto destruir un mito: la inocencia de la información. Afirma que las noticias son mandatos; el periodismo, una forma ...
  • Moby-Dick o la Ballena

    Moby-Dick o la Ballena

    Herman Melville

    «Llamadme Ismael.» Muy pocos personajes literarios hay hoy tan conocidos como la ballena blanca, o Ismael o el capitán Ajab, y probablemente...
  • El héroe de nuestro tiempo

    El héroe de nuestro tiempo

    M. Y. Lérmontov

    "El héroe de nuestro tiempo", sin duda una de las obras que más influyó en el desarrollo de la prosa del siglo XIX, es clave en el paso del ...
  • Astrobiología

    Astrobiología

    Bartolo Luque

    La Tierra es un planeta normal, que gira alrededor de una estrella normal, que se encuentra dentro de una galaxia normal. El Sol y la Vía Lá...
  • Heroides

    Heroides

    Ovidio

    Tienes entre tus manos, lector benévolo, un conjunto de veintiuna cartas míticas de amor, divididas en dos colecciones de quince cartas simp...
  • Poémas de amor efébico

    Poémas de amor efébico

    AA.VV.

    El libro XII de la Antología Palatina es la colección más am­plia conservada de epigramas dedicados a la pederastia, término con el que en l...
  • Narrativa (antología)

    Narrativa (antología)

    Heinrich Heine

    Es poco probable que en los últimos dos siglos haya existido un autor en lengua alemana tan influyente como Heinrich Heine. No sólo tuvo jus...
  • La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

    La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

    Javier Maderuelo

    La presente obra recrea el espacio como tema en la arquitectura y el arte contemporáneos, principalmente en el periodo que abarca desde los ...
  • Mujeres y educación en la España contemporánea

    Mujeres y educación en la España contemporánea

    Raquel Vázquez Ramil

    Reseña en Galicia espallada Desde su propia fundación a finales del siglo XIX, la Institución Libre de Enseñanza ha sido una de las instituc...
  • La edad de oro de los virreyes

    La edad de oro de los virreyes

    Manuel Rivero Rodríguez

    Virrey es el que hace las veces del rey. En los siglos XVI y XVII los reyes de la Casa de Austria poseyeron un conjunto de Estados cuya cara...
  • Cómo leer un poema

    Cómo leer un poema

    Terry Eagleton

    En este texto lleno de ingenio y rigor, pero siempre accesible, Terry Eagleton, uno de los grandes teóricos de la literatura, sostiene que e...
  • Orden fálico

    Orden fálico

    Juan Vicente Aliaga

    Las cuestiones de género han sido dejadas de lado en la historia del arte hegemónica. A lo largo de las décadas, los estudiosos del arte, ap...
  • El fin del arte

    El fin del arte

    Donald Kuspit

    En "El fin del arte" Donald Kuspit sostiene que el arte ha llegado a su término porque ha perdido su carga estética. El arte ha sido sustitu...
  • Tristezas - Pónticas

    Tristezas - Pónticas

    Ovidio

    Isla de Elba, otoño del 8 d.C. (¿o quizá del 9?); Ovidio pasa unas «vacaciones» en casa de su amigo Máximo Cota (Ponto II 3, 83). Una terrib...
  • La delgada línea roja

    La delgada línea roja

    Francisco Javier Tovar Paz

    "La delgada línea roja", de Terrence Malick, uno de los directores americanos más importantes de su generación, ha merecido consideración de...
  • Apología de Sócrates. Critón. Fedón

    Apología de Sócrates. Critón. Fedón

    Platón

    Salvando toda la doctrina socrático-platónica sobre el deber, el alma y su inmortalidad, que aparece de modo especial en 'Critón' y 'Fedón',...
  • Breve historia de la música occidental

    Breve historia de la música occidental

    Paul Griffiths

    El presente libro ofrece una historia del devenir de la música occidental, no sólo de sus grandes compositores e intérpretes, sino también d...
  • La ciudad cautiva

    La ciudad cautiva

    José Miguel G. Cortés

    Dos son los temores centrales que organizan los miedos que moldean la vida en la ciudad. El primero se refiere a la desigualdad económica; e...
  • El libro de la disidencia

    El libro de la disidencia

    AA. VV.

    Desde el principio de los tiempos y a lo largo y ancho de todos los continentes, la gente se ha enfrentado a los que ostentaban el poder y h...
  • Ítaca, el Peloponeso, Troya

    Ítaca, el Peloponeso, Troya

    Heinrich Schliemann

    Cuando, en Kalkhorst, aldea del Mecklemburgo-Schwerin, a la edad de diez años, entregué a mi padre, como regalo para la Navidad de 1832, un ...
  • El fin del mundo ya tuvo lugar

    El fin del mundo ya tuvo lugar

    Oscar Scopa

    Este ensayo propone una lectura polémica y esclarecedora de lo que comúnmente se llama crisis. Argumenta, desde un punto de vista filosófico...
  • Utopía

    Utopía

    Thomas More

    Utopía es una de las obras más sobresalientes del utopismo que además gozó de gran difusión y reconocimiento en su época. En ella, More ambi...
  • El funcionalismo en la teoría lingüística: la Gramática del Papel y la Referencia

    El funcionalismo en la teoría lingüística: la Gramática del Papel y la Referencia

    Ricardo Mairal

    Este libro ofrece una introducción clara y rigurosa al modelo lingüístico de la Gramática del Papel y la Referencia, una teoría que se inscr...