Sembrando Futuro

Ebook

  • Napoleón Bonaparte

    Napoleón Bonaparte

    Albert Manfred

    Napoleón es ante todo el hijo de una época de transición, la del paso del viejo mundo feudal a una nueva sociedad burguesa. Encarna todas la...
  • La saga de los intelectuales franceses, 1944-1989

    La saga de los intelectuales franceses, 1944-1989

    François Dosse

    Nadie mejor que François Dosse para asumir semejante reto: escribir una narrativa, panorámica y sistemática, de la aventura histórica y crea...
  • A contramano

    A contramano

    Atilio A. Boron

    Son muchas las voces de intelectuales que desde hace tiempo resuenan con fuerza y pasión en América Latina contra el capital, contra las fal...
  • El robo de la historia

    El robo de la historia

    Jack Goody

    En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente...
  • El pacifismo en España desde 1808 hasta el «No a la Guerra» de Iraq

    El pacifismo en España desde 1808 hasta el «No a la Guerra» de Iraq

    Francisco J. Leira Castiñeira

    El «No a la Guerra» inundó las calles y se desplegó en los balcones. Durante el primer trimestre de 2003, las capitales de nuestro país fuer...
  • Imaginando el final del capitalismo

    Imaginando el final del capitalismo

    Francesco Boldizzoni

    El capitalismo entró triunfante en el si­glo XXI y su rival comunista quedó re­legado al pasado. Pero la gran recesión y el incremento de la...
  • El 18 Brumario de Luis Bonaparte

    El 18 Brumario de Luis Bonaparte

    Karl Marx

    Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres personajes del pasado retornan, pero como bufones. Aplicable a l...
  • Vox frente a la historia

    Vox frente a la historia

    Jesús Casquete

    Cuando un grupo u organización política se embarca en la reescritura de la historia hasta convertirla en irreconocible a quienes se han espe...
  • La Primera República

    La Primera República

    Florencia Peyrou

    El 11 de febrero de 1873 se proclamó en España la Primera República. Menos de dos años después, el 29 de diciembre de 1874, un golpe de Esta...
  • Las cosas del campo

    Las cosas del campo

    Marco Terencio Varrón

    Marco Terencio Varrón (116-27 a.C.) fue un auténtico sabio, un simpar polímata, ante el que san Agustín se admiró tanto de lo mucho que habí...
  • Volvieron y son millones

    Volvieron y son millones

    María Lois

    A lo largo de casi catorce años se produjo una profunda transformación de Bolivia, en términos materiales y simbólicos, que afectó no sólo a...
  • Los Nadies de la Guerra de España

    Los Nadies de la Guerra de España

    Francisco J. Leira Castiñeira

    Sueñan los Nadies de la Guerra de España que algún día llueva de pronto el reconocimiento que merecen, pero ni en llovizna les cae del cielo...
  • Revolución

    Revolución

    Enzo Traverso

    Este deslumbrante libro reinterpreta la historia de las revoluciones de los siglos XIX y XX componiendo una constelación de «imágenes dialéc...
  • El mito de la transición pacífica

    El mito de la transición pacífica

    Sophie Baby

    La transición ocupa un lugar destacado en el imaginario español. Reverso positivo de la tragedia representada por la Guerra Civil, la transi...
  • Spectrum

    Spectrum

    Perry Anderson

    «Este libro es un ejercicio sobre la historia de las ideas contemporáneas. Puede considerarse una toma panorámica, de derecha a izquierda, d...
  • La Excepción Ibérica 1. La Península en la Guerra Fría

    La Excepción Ibérica 1. La Península en la Guerra Fría

    María José Tíscar

    Hermanos menores del fascismo europeo de los años veinte y treinta, los regímenes políticos de la península ibérica se convirtieron en una e...
  • Un siglo de comunismo en España II

    Un siglo de comunismo en España II

    Francisco Erice

    El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los ...
  • La estructura moral del "Infierno" de Dante

    La estructura moral del "Infierno" de Dante

    Carlos López Cortezo

    La estructura moral del Infierno de Dante, libro póstumo de Carlos López Cortezo, es fruto de varias décadas de análisis constante y estudio...
  • Clásicos para las masas

    Clásicos para las masas

    Pauline Fairclough

    El presente libro explora el papel cambiante de la música en la conformación de la identidad cultural de la Unión Soviética, en una obra rev...
  • Roja esfera ardiente

    Roja esfera ardiente

    Peter Linebaugh

    El 21 de febrero de 1803, el coronel Ed­ward (Ned) Marcus Despard fue ahorca­do y decapitado en Londres ante una mul­titud de 20.000 persona...
  • Panteón

    Panteón

    Jörg Rüpke

    La intención de este libro es relatar la historia de una convulsión cuyo impacto marcó una época. Esta es la historia de cómo, a partir de u...
  • Historia del pensamiento político del siglo XIX

    Historia del pensamiento político del siglo XIX

    Gareth Stedman Jones

    En esta obra de referencia fundamental hallará el lector un análisis exhaustivo del pensamiento político fraguado en Europa, América y Asia ...
  • Un siglo de comunismo en España I

    Un siglo de comunismo en España I

    Francisco Erice

    El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los ...
  • La música en el Occidente medieval

    La música en el Occidente medieval

    Margot Fassler

    Recurriendo a un análisis imaginativo pero sin perder un ápice de rigor, el presente libro reconstruye el repertorio de la música medieval r...
  • La gran ilusión

    La gran ilusión

    Michel Barnier

    El 23 de junio de 2016, ante el estupor general, los británicos decidieron abandonar la Unión Europea. ¿A qué se debía esta ruptura inédita?...
  • ¡No pasarán!

    ¡No pasarán!

    Mario Amorós

    «Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren, por el fuego y el terror, sumir a la España democrática y popular en un...
  • Karl Marx y el nacimiento de la sociedad moderna I

    Karl Marx y el nacimiento de la sociedad moderna I

    Michael Heinrich

    Las recurrentes crisis sistémicas ponen de manifiesto –una vez más– la necesidad imperiosa de volver a Marx, de comprender y ahondar en este...
  • La fuerza de los débiles

    La fuerza de los débiles

    ​Amador Fernández Savater

    Contra la política restringida a los partidos, la activación de la gente común y cualquiera. Contra los límites de lo posible, el cuestionam...
  • Dejar de ser súbditos

    Dejar de ser súbditos

    Gerardo Pisarello

    ¿Qué sentido tienen las monarquías hereditarias en el mundo contemporáneo? ¿A qué fines e intereses concretos ha servido la monarquía en Esp...
  • Afganistán: una república del silencio

    Afganistán: una república del silencio

    A.K.

    Afganistán es una república en la que habitan diferentes etnias y cuyo pasado –y presente– es sinónimo de guerra y genocidio. Pese a ello, e...