Sembrando Futuro

Rústica

  • Don Carlos, infante de España

    Don Carlos, infante de España

    Friedrich Schiller

    Durante el reinado de Felipe II, el príncipe Carlos, heredero del mayor imperio de la historia, vive sumido en el desánimo ya que la mujer q...
  • Los orígenes de la leyenda de Breogán

    Los orígenes de la leyenda de Breogán

    Ramón Sainero

    Los manuscritos en gaélico sobre los primitivos asentamientos celtas en la península Ibérica, y, por tanto, referentes también al mítico Bre...
  • La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    Karl Marx

    La década de 1840 fue decisiva para definir la herencia del idealismo alemán en la historia de la filosofía. Comprender cada matiz de la fil...
  • Manual de cata cannábica

    Manual de cata cannábica

    Juan Robledo

    Catar una variedad de marihuana es mucho más que ponerle cuatro notas a la presencia, olor, gusto o efecto de una muestra. Catar significa s...
  • Las agencias de calificación

    Las agencias de calificación

    Werner Rügemer

    ¿Quién hay detrás de las agencias de calificación de las que se ha hablado tanto en el curso de la crisis financiera? ¿Y qué criterios de tr...
  • Qué es el arte contemporáneo

    Qué es el arte contemporáneo

    Terry Smith

    ¿Quién puede decir qué cuenta como arte contemporáneo? ¿Los artistas, los críticos, los curadores, los galeristas, los coleccionistas, los m...
  • Qué hacemos con el poder de crear dinero

    Qué hacemos con el poder de crear dinero

    Alejandro Inurrieta

    Qué hacemos con el poder que tienen bancos y gobiernos de crear dinero sin ningún control democrático. ¿Cómo democratizamos el poder de crea...
  • La madre

    La madre

    Maksim Gorki

    'No conozco personaje más limpio que una madre, ni corazón con más capacidad de amar que el corazón de una madre.' En estas palabras se resu...
  • La nobleza de estado

    La nobleza de estado

    Pierre Bourdieu

    ¿Tiene sentido hablar de nobleza hoy? ¿Acaso no vivimos en sistemas republicanos, que garantizan el derecho a ocupar posiciones en función d...
  • Las nuevas sociologías

    Las nuevas sociologías

    Philippe Corcuff

    Philippe Corcuff, sociólogo francés de reconocida trayectoria, presenta en este libro un panorama sintético y riguroso de los autores y tema...
  • Asesinatos archivados

    Asesinatos archivados

    Didier Daeninckx

    Reseña en Asomado a la Estafeta   París, octubre de 1961. La policía reprime de manera brutal una manifestación de argelinos. Thiraud, un pr...
  • El último de los últimos

    El último de los últimos

    Didier Daeninckx

    «Di mis primeros pasos como los demás, en la investigación de adulterios, el divorcio exprés Al teléfono el cliente se había presentado como...
  • Qué hacemos por una muerte digna

    Qué hacemos por una muerte digna

    Luis Montes

    Qué hacemos para conseguir que la lucha por una vida digna incluya la exigencia de una muerte digna. Los derechos y libertades humanos no es...
  • Científicas

    Científicas

    Valeria Edelsztein

    Detrás de toda gran ciencia, muchas veces hay una gran mujer pero casi nadie la conoce. Para reparar ese escándalo histórico, este libro pas...
  • Ciencia en el aire

    Ciencia en el aire

    Diego Manuel Ruiz

    ¿Por qué el cielo es azul (o románticamente rosado, naranja o gris)? ¿Es cierto que hasta el más alfeñique de los mortales soporta sobre sus...
  • Declaración

    Declaración

    Antonio Negri

    Esto no es un manifiesto. Los manifiestos ofrecen un atisbo de un mundo por venir y engendran a su vez el sujeto que, no siendo más que un e...
  • Qué hacemos con el euro

    Qué hacemos con el euro

    Eduardo Gutiérrez

    Qué hacemos para debatir si es posible seguir con una moneda única o si la salida a la crisis es abandonar el euro. Pese a que el sistema mo...
  • Qué hacemos frente a la crisis ecológica

    Qué hacemos frente a la crisis ecológica

    Luis González Reyes

    Qué hacemos hoy cuando nos encontramos frente a la amenaza de una crisis mayor que la económica: la ecológica. Mientras centramos nuestra at...
  • El futuro de la socialdemocracia

    El futuro de la socialdemocracia

    Antonio Papell

    /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style...
  • Historia año por año

    Historia año por año

    AA.VV.

    Desde los orígenes de nuestros primeros ancestros africanos hasta la actualidad, Historia año por año hace un recorrido por la historia de l...
  • Religiones en España: historia y presente

    Religiones en España: historia y presente

    Francisco Díez de Velasco

    Religiones en España intenta lanzar una mirada plural hacia la historia y el presente del complejo y cambiante mundo de las creencias y las ...
  • Historia mundial del cine I. Estados Unidos II

    Historia mundial del cine I. Estados Unidos II

    Gian Piero Brunetta

    «En su conjunto, el cine estadounidense parece un territorio idóneo en el que aplicar, con óptimos resultados, las lecciones de los historia...
  • Qué hacemos con la política económica

    Qué hacemos con la política económica

    Amparo Estrada

    En el tiempo que lleva leer este libro se producirán en el mundo cientos de millones de intercambios financieros. En este mismo tiempo, cien...
  • Qué hacemos con la educación

    Qué hacemos con la educación

    Agustín Moreno

    ¿Qué educación queremos? Aunque tal vez sea mejor preguntar: ¿qué sociedad queremos? En tiempo de recortes y contrarreforma, ¿qué futuro nos...
  • El duende del maquis

    El duende del maquis

    Jaume Serra Fontelles

    Jesús Martínez Maluenda, conocido como Maño o el Duende, fue una figura tan esencial como anónima en las actividades del maquis en Cataluña....
  • Historia de América Latina

    Historia de América Latina

    Loris Zanatta

    Escribir una historia de América Latina constituye un desafío. ¿Qué tiene en común ese conjunto de estados que presentan recorridos, geograf...
  • Pedagogía de la indignación

    Pedagogía de la indignación

    Paulo Freire

    ¿Cuál es la indignación de la que habla el título de este libro, el último que escribió Paulo Freire? Tratándose de una obra suya, esa indig...
  • Geografía e Historia 4º ESO. Libro del profesor

    Geografía e Historia 4º ESO. Libro del profesor

    José Alfonso Hernández Úbeda

    La Carpeta Akal de recursos para el profesorado está concebida como una herramienta de apoyo al profesorado en su labor docente. En ella se ...
  • Mundo simbólico

    Mundo simbólico

    Fernando Rodríguez de la Flor

    Este libro trae hasta nuestro momento la cuestión del barroco hispánico, haciendo memoria activa de aquella su peculiar lectura de mundo con...
  • Hispania y Bizancio

    Hispania y Bizancio

    Margarita Vallejo Girvés

    A mediados del siglo VI d.C. el poderoso Imperio bizantino, en plena reconquista de lo que fueran las principales provincias del extinto Imp...