Novedades ediciones Akal 2018
Del mono azul a los escenarios
-
Llamando a las puertas del cielo
Prólogo de Cristina Fallarás Epílogo de Toni Mejías Diez de la mañana en una rave más allá de la V30, año 2003. Dos chavales rapean atrocidades en medio de un montón de gente que ha sobrevivido al desfase techno de esa noche. Ellos todavía no lo saben pero acaban de nacer Los Chikos del Maíz. Este libro habla de estaciones de servicio, horas de furgoneta, okupas, salas con el peor sonido de la historia y conciertos salvajes de los que recuerdas el resto de tu vida. Pero también de currar soldando y colocando bajantes en una fachada durante horas, de orgullo del extrarradio y de regalar maquetas a las puertas de los festivales. Llamando a las puertas del cielo es el relato en primera persona de una de las bandas de rap más importantes del país, un viaje en furgoneta por la música, la política y las historias personales de uno de sus integrantes, Nega. No importa si no has escuchado al grupo o no conoces su trayectoria: este es un libro para todos los que quieran escuchar una buena historia contada con mucha honestidad, sentido del humor y rabia que sale de muy adentro. Una narración directa, descarnada y emocionante sobre cómo aquello que no escogemos –el barrio, la familia– es lo q...
¿Qué nos dirían los animales si pudieran hablar?
-
Pésame Street
Érase una vez una webserie en la que los animales (gatos, vacas, toros, pollos…) tomaban la palabra para dirigirse a los humanos. Y lo hacían para decirles, con ironía, humor negro y buenas dosis de mala leche, que no son simples cosas; que están muy lejos de ser objetos de adorno, mercancías, productos industriales…; que sienten, sufren, disfrutan, se emocionan, lloran y ríen como cualquiera de nosotros; que no les demos la espalda y que, por favor, les escuchemos.El presente libro no sólo cuenta de la mano de Niko, su creador, cómo surgieron y se gestaron sus distintos capítulos, quiénes le han ayudado a poner en pie este proyecto, sino que, a través de colaboraciones expresamente escritas para la ocasión (de Pacma a Ecologistas en Acción), quiere que el lector en contacto con una realidad a la que, hasta hace poco, apenas se prestaba atención: la cuestión animal. Y aunque se recurre al humor, en absoluto es un libro frívolo, porque el tema que aborda, el maltrato sistemático al que son sometidos los animales en nuestro mundo, y del que muchas veces no somos conscientes, no lo es. Un libro para sonreír, para emocionarse, pero, sobre todo, para reflexionar, para repensar nuestros ...
Sobre pedagogía y poesía
-
El culto pedagógico
Desde los años noventa al menos, la enseñanza en España viene padeciendo la paul... -
Así que pasen treinta años...
Así que pasen treinta años… Historia interna de la poesía española (1950-2017) e...
Novedades de Noviembre de la colección A fondo
-
Entender la Rusia de Putin
La Rusia poscomunista y el particular régimen del presidente Putin, su nacionali... -
Fraude o esperanza: 40 años de la Constitución
La literatura hegemónica sobre la Constitución de 1978 suele referirse a un text...
Novedades de Anverso
-
Espectros de la Movida
En los años ochenta, la mayoría de los españoles aspiraban a ser modernos. El vé... -
El tiempo pervertido
Las sociedades occidentales están en proceso de transformación. A los cambios en...
Novedades de ensayo para el otoño
-
La otra historia del mundo
Tradicionalmente, la verdad histórica se ha establecido a costa de las clases po... -
Manifiesto comunista
Edición bilingüe, con prólogo a cargo de David Harvey y Epílogo a cargo de Jodi ... -
El pueblo
A principios del siglo XX, la mayor parte de la población británica pertenecía a... -
La idea de comunismo
En 2009 el filósofo esloveno Slavoj Žižek congregó a un renombrado elenco de aca... -
Entender la Rusia de Putin
La Rusia poscomunista y el particular régimen del presidente Putin, su nacionali...
Clásicos y contemporáneos en La Palabra Ilustrada
-
Retratos de la violencia
En nuestro civilizado mundo, la violencia, aunque muchas veces oculta bajo sutil... -
El arte de la guerra
El presente volumen ofrece la brillante adaptación gráfica realizada por C. C. T...
El siglo XX y XXI, a través de dos pensadores clave
-
Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía
Numerosos documentos muestran hasta qué punto el pensamiento heideggeriano se im... -
Zizek reloaded
Entre el 21 y el 25 de septiembre de 2015, Slavoj Žižek congregó en Granada a es...
Novedades colección Investigación
-
ETA
Partiendo de una breve panorámica de la historia, la articulación social y la cu... -
La voz de las luciérnagas
Este libro, de carácter documental, narra el viaje de la autora a Rusia, donde v... -
Rock´n´roll: el ritmo que cambió el mundo
Estamos ante un libro que, a pesar de lo que pueda parecer, resulta realmente no... -
La conexión gallega
«Perfecto es esa clase de tipo que tiene aspecto de periodista romántico y que r... -
PRISA
En el principio existía Jesús Polanco..., pero pronto apareció Juan Luis Cebrián...
-
Hay que cambiar el mundo
Desde hace quince años, Jean Ziegler ha centrado sus esfuerzos en combatir la di... -
Réquiem polifónico por Occidente
El nuevo libro de Augusto Zamora no trata de ser una mera continuación de Políti...
Ensayos para todos los lectores
-
Evolución 2ª Edición
Una guía visual única de la evolución humana donde se desvela el auténtico rostr... -
Pirata
ASÍ QUE QUIERES SER PIRATA, ¿VERDAD?En la Edad de Oro de la Piratería los corsar... -
Derechos humanos instituyentes, pensamiento crítico y praxis de liberación
En su origen, los derechos humanos están unidos a luchas instituyentes, a proces...
Novedades de Clásicos de la Literatura
-
Orlando. Una biografía
Orlando. Una biografía (1928) relata parte de la trayectoria vital de un muchach... -
Rojo y negro
Rojo y negro relata el nacimiento, ascensión y caída de un héroe, Julien Sorel, ...
Novedades de ensayo para septiembre
-
Del escribano a la biblioteca
Entre los siglos XVy XVII, Europa asistió a la construcción de una civilización ... -
Descolonizar a Jesucristo
Conscientes ahora como somos de la Historia, de sus errores y de nuestros errore... -
Ideas comprometidas
El compromiso del intelectual, en el sentido del engagement sartriano, fue duran... -
Senderos del mundo
Este libro indaga entre las obras más emblemáticas del recorrido intelectual emp... -
Marx desde cero
¿Tiene todavía Marx algo que enseñarnos sobre el futuro que se avecina? El objet...
las claves para entender los edificios en altura
-
Cómo construir un rascacielos
Este libro bellamente ilustrado, destinado a todos los aficionados a la arquitectura, nos revela cómo se construyeron los rascacielos más emblemáticos del mundo, incluido el edificio más alto que existe, el Burj Khalifa, cuya altura no parece que vaya a ser superada antes del año 2020. Cada uno de sus espléndidos capítulos incluye secciones transversales detalladas, así como información sobre la construcción y los datos más significativos en cuanto a fechas y materiales se refiere. Sus amplios textos proporcionan, además, información acerca de su contexto histórico y de los arquitectos. Los rascacielos han atravesado las nubes desde finales del siglo XIX. A medida que los precios inmobiliarios se disparaban, la construcción en altura se revelaría como la única solución, especialmente para algunos promotores siempre interesados en construir edificios cada vez mejores, más grandes y más altos. Cómo construir un rascacielos nos proporciona las claves para entender los edificios en altura que se levantan a nuestro alrededor, en todas las ciudades del mundo.
Vuelven los grandes temas
-
El libro de la literatura
¿Qué simboliza la gran ballena blanca en Moby Dick? ¿Qué es el monólogo interior... -
El libro del crimen
¿Cómo se ganó Jack el Destripador su siniestro nombre? ¿Quién «vendió» la Torre ...
Novedades literarias de septiembre
-
París en el siglo XX
El relato transcurre en París, en 1960, y el protagonista es un joven intelectua... -
Mujercitas. Edición anotada
Desde su publicación en 1868-1869, Mujercitas, posiblemente el clásico juvenil m... -
Soleá
«Esto es una novela. Nada de lo que en ella se cuenta, ha sucedido. Pero como me...
Novedades de Cartooning for peace
-
El peso de la desigualdad
Si bien el número de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza en e... -
El sexo en portada
En todo momento y en todas las culturas, el sexo es a la vez tótem y tabú. Carto...
Novedad de astronomía
-
Si el universo está lleno de extraterrestres... ¿dónde está todo el mundo?
Si hay unos 400 mil millones de estrellas tan solo en nuestra Galaxia, y alrededor de 400 mil millones de galaxias en el universo, parece razonable que en algún lugar de ahí fuera, en un cosmos de 14 mil millones de años de existencia, haya, o alguna vez haya habido, al menos una civilización tan avanzada como la nuestra. La mera inmensidad de los números casi nos obliga a admitir la veracidad de esta hipótesis. Pero, entonces, ¿por qué no hemos encontrado ninguna señal, ningún mensaje, ningún artefacto de esos extraterrestres? En esta edición, revisada y ampliada a conciencia, de esta conocidísima obra de Stephen Webb, el autor desmenuza en detalle las 75 soluciones más convincentes e interesantes (por el momento) de la célebre paradoja de Fermi: si las cifras apuntan con fuerza a la existencia de civilizaciones extraterrestres, ¿por qué no hemos encontrado ningún signo de ellas?
Novedades de mayo
-
Pérdidas y ganancias
En este estudio, el prestigioso historiador Peter Burke analiza, con una visión ... -
La palabra H
Entre los conceptos que se repiten con frecuencia en los textos de relaciones in... -
Territorios inexplorados
La singularidad y relevancia de Lenin como líder revolucionario se asocia a menu... -
Cuando el futuro parecía mejor
Nacidos para impulsar la emancipación de los trabajadores, los partidos socialis... -
Los 90
Este ensayo parte de la experiencia de un vacío. ¿Por qué se escribe tan poco so...
Novedades de arte
-
Del siglo XX al XXI
Del siglo XX al XXI recoge trece textos sobre artistas y movimientos artísticos ... -
La música en el Renacimiento
El presente libro se ocupa de la creación musical en los siglos del Renacimiento... -
El ver y las imágenes en el tiempo de Internet
El presente libro se plantea, en cierto modo, como una continuación del camino a...
Novedades de Abril
-
Frankenstein anotado
Considerado como el primer libro perteneciente al género de la ciencia ficción, ... -
A ras de cielo
El embrión del que nació este libro lo constituyó una serie de artículos publica... -
Agenda para la cuestión animal
Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y l... -
Hamburguesa nuestra
Este no es el primer libro que se ha escrito sobre hamburguesas y seguramente ta... -
La trampa de la diversidad
«Llegaron a España las guerras culturales, conflictos en torno a derechos civile... -
Las antinomias de Antonio Gramsci
Publicado hace cuatro décadas por vez primera, explosivo análisis de los concept...
-
Gran libro de cocina de Alain Ducasse. Bistrós, brasseries y restaurantes tradicionales
Los bistrós, brasseries y restaurantes tradicionales forman parte de nuestro uni... -
Las antinomias del realismo
Las antinomias del realismo es una historia de la novela realista del siglo XIX ... -
La vida de otro
«Sigo llevando la vida de otro, y cada vez me cuesta más.» ¿Acaso no es esta una...
-
La reliquia
La reliquia (1887) es el relato del viaje realizado a Egipto y Tierra Santa por ... -
El surgimiento del espacio social
La década de 1870 –el momento en que el meteoro Arthur Rimbaud, el poeta genial ... -
Tótem y tabú
En Tótem y tabú (1913), Freud trata de aplicar el método del psicoanálisis a un ...
Cartooning for peace
-
¡El planeta se calienta!
"Vivimos por encima de los medios de nuestra Tierra. Esteya no es el momento de ... -
Putin, superzar
«Se pueden decir muchas cosas de Vladimir Putin, pero lo que no se le puede nega...
Novedades para todos los lectores
-
Atado y bien atado
A las diez de la noche del 30 de diciembre de 1969, Francisco Franco se dirigió ... -
No tengo tiempo
La demolición de los derechos de los trabajadores se observa en el lenguaje de l... -
Chourmo
En ocasiones, las personas son víctimas de sus propios actos. Otras, simplemente... -
Total Kheops
La muerte de una destacada figura de la mafia marsellesa llevará a Fabio Montale... -
La realidad imaginada
El cine tiene sus propios espacios de representación, escenarios que crea el dir...
Novedades de marzo
-
El estoico
El estoico nos trae el desenlace de la historia de Frank Cowperwood, el protagon... -
Matriarcadia
Matriarcadia es el relato de una sociedad utópica en la que sólo existen mujeres... -
Las aventuras de Pinocho
Las aventuras de Pinocho es sin duda la obra más conocida del escritor italiano ... -
El último día de un condenado a muerte · Claude Gueux
En El último día de un condenado a muerte y Claude Gueux Victor Hugo hace un sob... -
Comprender las clases sociales
No hay concepto hoy por hoy, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como a ... -
Paciencia de la acción
Este ensayo se propone repensar la política revolucionaria de un modo no marxist...
Novedades de Febrero
-
El cantar de los nibelungos
El Cantar de los nibelungos es sin duda una de las obras cumbre de la literatura... -
Kudrun
Kudrun está considerado como el segundo gran poema épico-heroico de la Edad Medi... -
El libro de la astronomía
¿Cómo medimos el universo? ¿Dónde se halla el horizonte de sucesos? ¿Qué es es l... -
Historia y melancolía
Desde los griegos hasta nuestros días se fue desarrollando la idea de que, por u... -
En los límites de lo posible
Políticos, gurús de la gestión empresarial, comisarios de exposiciones, tenistas...
Novedades de Enero
-
Ciudades americanas en el cine
Con independencia de los aspectos escenográficos, la ciudad en el cine tiene un ... -
El valle del miedo
El valle del miedo, publicada por primera vez en Strand Magazine entre 1914 y 19... -
El signo de los cuatro
Tras la desaparición de su padre en circunstancias poco claras, la señorita Mary... -
Petersburgo
Petersburgo narra acontecimientos transcurridos durante el último día de septiem... -
La mujer y el socialismo
El libro de August Bebel, La mujer y el socialismo, es una de las aportaciones c...